19 abril, 2025

Cómo funciona “Toki”, el invento de científicos chubutenses que permite explorar las profundidades del mar?

Como sucede con otras especies comerciales, conocer la densidad y distribución de las poblaciones de vieiras es lave para establecer los cupos de pesca en el golfo San José. Sin embargo, no es una tarea sencilla: históricamente se hacía mediante buzos remolcados por embarcaciones, aunque el peligro de sumergirse a más de 25 metros de profundidad generaba complicaciones en la seguridad del trabajo.

Ante esa necesidad, científicos del Centro para el Estudio de Sistemas Marinos (CESIMAR-CONICET) diseñaron “Toki”, un sistema de video de bajo costo adecuado, no solo para monitorear los bancos de vieiras, sino también que puede ser aplicado a otras especies y necesidades.

TOKI Nuevo método de video remoto para el mapeo submarino y la prospección de recursos marinos.

La policía quemó 3 toneladas de marihuana y drogó a todo el pueblo

Con los años, los bancos de vieiras fueron cambiando y se han encontrado algunos que están más allá de la profundidad buceables, entonces todo ese stock no estaba siendo considerado. El sistema que desarrollamos resuelve el problema de seguridad y permite ver qué hay más allá de los 25 metros. Además reduce significativamente el costo relacionado con realizar esa tarea con gente en el agua porque se requiere mucho equipamiento para que el buzo esté seguro”, explicó Gastón Trobbiani, investigador del CENPAT.

“Toki” consiste en una estructura piramidal de acero que alberga dos cámaras capaces de capturar imágenes georreferenciadas de alta definición. Se trata de un sistema de circuito cerrado que se conecta a la superficie mediante un cable de red con doble vaina protectora y un portante de acero. 

Clausuraron un reconocido supermercado y secuestraron más de 6 mil kilos de mercancía

“Toki” permite relevar los bancos de vieiras de manera económica y rápida superando las limitaciones de profundidad de las prospecciones que emplean buzos.

CESIMAR-CONICET

Ese video que va tomando en el fondo tiene una referencia de tamaño y se puede utilizar para realizar directamente el conteo de especies por metro cuadrado. En la superficie hay una caja estanca con un monitor y un dispositivo DVR, por lo que todo lo filmado también queda grabado.

El Toki puede estar eternamente sacando fotos y relevando lugares. De esta forma, a un costo mucho menor, se pueden realizar relevamientos mucho más amplios. Otro beneficio es que se puede tomar el video con un interés particular, en este caso contar vieiras, pero también puede utilizarse con otro objetivo porque deja un back up de información para usar con otros fines“, indicó Trobbiani.

¿Para qué trabajadores será feriado nacional el lunes 27 de junio?

Una imagen obtenida por “Toki”.

Captura de video

En el conteo de vieiras realizado para este experimento, los resultados demostraron que “Toki” proporciona estimaciones de densidad más eficientes y precisas comparadas con las realizadas por buzos: “Lo utilizamos para el conteo de vieiras y obtuvimos muy buenos resultados, pudimos trabajar en bancos que están más allá de los 25 metros y también pudimos delimitar facilmente los bancos de vieiras”, expresó el científico de CESIMAR.

Por último, aclaró que el uso de Toki no afecta el lugar. “Si uno trabaja con un recurso de interés comercial, en este caso la vieira, y en un conteo estás haciendo una remoción, puede tener cierto impacto. En el caso del Toki no porque es un pedazo pequeño de hierro que se apoya en el sedimento y su huella se borra rápidamente. Entonces tiene la factibilidad de poder utilizarse en áreas marinas protegidas”, explicó.

De millonario a vender pollos en la calle: El líder de Ganancias Deportivas, en la mira de la justicia

Con información del CONICET-CENPAT, redactada y editada por un periodista de ADNSUR

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS