Las autoridades de cinco provincias argentinas — Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba) — estarán este martes en Puerto Madryn, con recorrida por ALUAR y conferencia de prensa en el Hotel Rayentray.
Los gobernadores de Provincias Unidas (PU) se preparan para lanzar de lleno la campaña electoral a menos de un mes de las elecciones legislativas, donde se posicionan como la tercera opción, con base en Córdoba, buscando consolidar un bloque federal capaz de influir en la política nacional y defender los intereses del interior del país.
A la convocatoria asistirán los gobernadores Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba), mientras que Claudio Vidal (Santa Cruz) integra la fuerza pero no participará en esta instancia. También estará presente el exgobernador cordobés Juan Schiaretti, actualmente postulado como diputado nacional por su provincia y a quien dentro de PU se considera el máximo referente. De hecho, fue el tercer candidato a Presidente más votado en las elecciones de 2023.
En tanto, desde la organización confirmaron que la reunión prevista para este lunes en la Casa de Chubut, en la Ciudad de Buenos Aires, fue suspendida a último momento, lo cual generó alguna suspicacia teniendo en cuenta que comenzaron a circular versiones de un intento de acercamiento del gobierno de Javier Milei a este sector, siempre pensando en su destino luego de las elecciones del próximo 26 de octubre, donde cada vez más decrece su popularidad, al punto de que solo se considera segura su victoria en CABA y en Mendoza, poniéndose en duda que los candidatos de La Libertad Avanza ganen con amplitud en Entre Ríos y Chaco, como en principio se creía.
LA TERCERA VIA
La estrategia de Provincias Unidas, según Pullaro en diálogo con Clarín, apunta a conformar un bloque legislativo consolidado y sólido de alrededor de 20 diputados en principio, que se sumarán a los que ya responden al espacio. A su vez, la apuesta es diferenciarse del peronismo y de La Libertad Avanza, con la mirada puesta en 2027.
A nivel estratégico, otro punto central consiste en avanzar en acuerdos con senadores y diputados de Propuesta Republicana (PRO) para conformar un interbloque que siga los lineamientos de los gobernadores, por encima de los del Gobierno nacional. De manera paralela, el expresidente Mauricio Macri mantiene su alianza electoral con Milei en la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad, aunque no mantienen comunicación desde hace más de un año.
Durante este mes, Provincias Unidas ya llevó a cabo un primer encuentro el 12 de septiembre en Río Cuarto, Córdoba, y luego de la actividad en Puerto Madryn prevén una nueva reunión el 9 de octubre en Jujuy y un cierre el 15 de octubre en la Ciudad de Buenos Aires, antes de los comicios.
La agenda en Puerto Madryn comenzará con un recorrido por la planta de Aluminio Argentino (ALUAR), una de las principales productoras de aluminio del país y referente de la industria en Chubut. Acompañados por el presidente de la compañía afectada por los recientes aranceles de importación de Estados Unidos, Javier Madanes, desde la coalición destacan que la visita refleja los reclamos de las provincias por políticas que protejan la producción nacional.
A continuación de la recorrida, los mandatarios participarán de una conferencia de prensa conjunta en el Hotel Rayentray, junto a la diputada Ana Clara Romero y el vicegobernador Gustavo Menna, referentes del espacio Despierta Chubut, con el que el gobernador de Chubut Ignacio Torres competirá en las elecciones de octubre.
Durante la cumbre, el objetivo principal es mostrar la gestión provincial y avanzar en propuestas de reforma fiscal federal que incrementen la autonomía de las provincias. También se busca resaltar la defensa de la industria nacional y consolidar a Provincias Unidas como una opción política sólida frente a los principales bloques nacionales.