25 abril, 2025

Córdoba. El hospital Rawson al frente de la lucha contra los despidos

Entre el 28 y el 31 de marzo cerca de 80 trabajadores de salud recibieron una comunicación por el sistema EDI (Empleado Digital) donde los dejaban sin trabajo desde el 1 de abril. El gobierno usa la figura de “rescisión de contrato de pleno derecho” aprovechando la precarización laboral. Los trabajadores resisten y reclaman la reincorporación.

Decenas de trabajadores fueron despedidos sin causa. Entre ellos hay muchos que ingresaron para hacer frente a la pandemia de COVID-19 y otros tantos que llevan hasta 10 años desempeñándose en los hospitales y centros de salud. Además estos despidos ocurren en un momento de grave crisis social con un freno de la actividad económica, alto desempleo y mayor precarización laboral. Esto trae un aumento de la demanda en los hospitales públicos, porque miles de personas se quedan sin cobertura de salud o la plata no les alcanza para pagar coseguros y copagos1. Así lo reconocieron el propio ministro de salud de la provincia Ricardo Pieckenstainer2 y  el gobernador Martín Llaryora3 al señalar que en 2024 hubo 30% más de demanda en los hospitales públicos. 

Corte en el Polo Sanitario

Fraude laboral, estigmatización, chantaje y avance privatizador

 La notificación que recibieron los despedidos deja en claro que fueron desvinculaciones sin causa, después de años de contratos precarios los dejaban en la calle. Como señalaba un comunicado de la Unión de Trabajadores de Salud: “El gobierno hace fraude laboral y usa esos contratos como excusa para los despidos. El argumento es “rescisión de contrato” aprovechando esa situación de precarización”. En vez de cumplir las leyes que regulan el empleo público el peronismo cordobés se aprovecha de esto y cada vez avanza más en la precarización para bajar el “costo laboral”. Además, el gobierno usa la precarización para dividir y meter miedo entre los trabajadores para frenar las luchas por salario y condiciones de trabajo.

Sospechosamente, una vez más como al comienzo de la gestión Llaryora, estos despidos se dan al tiempo que se tiene que reabrir la negociación salarial. Para que la burocracia sindical pueda chantajear a los trabajadores que acepten cambiar puestos laborales por paritaria a la baja y salarios de miseria.

Por lo bajo, las direcciones y mandos medios del gobierno dicen que el personal despedido es “carpetero” (que abusa de las licencias por carpeta médica o faltas justificadas) para estigmatizar a los despedidos. Buscan hacer aceptables los despidos y desprestigiar a la salud pública entre el resto de la comunidad para justificar el avance en la privatización. En realidad si algo se repite en los distintos trabajadores despedidos es que muchos son compañeros y compañeras que tienen legajos impecables pero se plantaron frente a abusos y maltratos de las supervisiones o direcciones de sus hospitales.

Feria solidaria
Carpa frente a la puerta del hospital
Asamblea en el Rawson

Van por el Rawson y luego por todos

A los despidos, los trabajadores respondieron con asambleas y medidas de fuerza. Aunque no hay un conflicto generalizado, en cada lugar se han dado expresiones de rechazo a este ataque del gobierno.

La repartición más golpeada con los despidos fue el Hospital Rawson, referencia en infectología, el más importante centro de atención de la provincia durante la pandemia de COVID-19. Desde ahí funcionan los programas provinciales de asistencia y respuesta al VIH e ITS. Además los trabajadores le imprimieron un fuerte perfil social y comunitario al hospital. Con una fuerte organización de los trabajadores, tanto agremiados como autoconvocados, y compromiso en la defensa de los derechos humanos. Por eso, es sugestivo que sea este el hospital con más despedidos, 18 sobre menos de 600 trabajadores. Mientras en otras reparticiones no hay más de 5 despidos en los peores casos. La mayoría de los despidos del Rawson son de enfermería, doce compañeras y de esas la mitad en el mismo turno. Compañeras que se plantaron frente a una supervisora particularmente arbitraria y maltratadora. 

El hospital Rawson viene encabezando la pelea. Lleva más de tres semanas de asambleas, una carpa instalada en los jardines del hospital y una paralización de hecho de los servicios. También realizaron un paro total el 9 de abril y otro el 23 donde realizaron una feria y un locro solidario para fortalecer el fondo de lucha, allí recibieron el apoyo de múltiples sectores, sindicales, sociales y políticos. Su pelea es heroica y un ejemplo, y es necesario que se conozca y traspase los límites del hospital. Porque lo que están enfrentando no sólo son los despidos sino un plan general del gobierno. Para debilitar los servicios al máximo y luego tercerizarlos y privatizarlos, como ya hicieron con los turneros que paulatinamente están reemplazando por una línea telefónica.

Luciana Echevarría en la carpa de los trabajadores

La lucha sigue y el apoyo también

Ahora al reclamo contra los despidos se suma el pedido de recomposición salarial, frente a un gobierno que ni siquiera ha abierto las negociaciones. Es una oportunidad para organizar con más fuerza la solidaridad que hasta ahora resultó débil o fragmentada. En ese marco desde la UTS y ATSA han convocado a un paro total en la salud pública provincial el 30 de abril.

Desde la banca del MST en el Frente de Izquierda – Unidad en la Legislatura, Luciana Echevarría presentó dos proyectos en apoyo al reclamo de reincorporación: una declaración y un pedido de informes. Además se acercó a la carpa para llevar su apoyo a los trabajadores despedidos y en lucha. También desde Alternativa Salud estamos acompañando sus medidas de lucha y desarrollando una campaña por los despedidos.

La lucha del Rawson es una muestra del camino a seguir, si se logra ampliar se puede torcerle el brazo al gobierno como lo demostró el gran Cordobazo de Salud de 2022-23.

Alternativa Salud Córdoba

  1. https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/anticipan-que-bajo-la-pobreza-pero-crecen-el-paicor-el-beg-y-la-demanda-en-hospitales-publicos/?_gl=1*10kpqp9*_ga*MTg0MTM3MjM5MC4xNzI5ODgxMjAw*_ga_F3LBW12NCG*MTc0NDk4OTEyOS41OS4xLjE3NDQ5ODkxODAuOS4xLjQ5MDY3MDI1NQ.. ↩︎
  2. https://prensa.cba.gov.ar/gobernador/maternidad-provincial-se-ampliara-un-30-la-capacidad-de-camas-de-neonatologia/ ↩︎
  3.  https://prensa.cba.gov.ar/gobernador/discurso-de-martin-llaryora-sesiones-legislativas/ ↩︎
Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS