En el marco de las nuevas políticas de salud pública, el Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) implementó cambios significativos en los requisitos para acceder a medicamentos sin cargo.
Estas modificaciones buscan garantizar una distribución más equitativa de los recursos, priorizando a los afiliados que se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad económica. A partir de abril de 2025, los jubilados deberán cumplir con nuevos criterios socioeconómicos para mantener el beneficio de cobertura total en medicamentos.
Requisitos para Acceder a Medicamentos Gratuitos
Para obtener medicamentos sin cargo, los afiliados deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ingresos: Deben tener ingresos netos menores a 1,5 haberes previsionales mínimos, lo que actualmente equivale a $418.682,56. Sin embargo, si conviven con una persona que posee un Certificado Único de Discapacidad (CUD), pueden tener ingresos hasta de tres jubilaciones mínimas, es decir, $1.286.19012.
Los jubilados de PAMI deben completar un formulario
Foto: El Cronista
La Fuerza Aérea Argentina incorpora soldados voluntarios: cuáles son los requisitos y cómo inscribirse
- No tener cobertura de medicina prepaga: No pueden estar afiliados a un sistema de medicina prepaga simultáneamente con su afiliación a PAMI.
- Limitaciones patrimoniales: No pueden ser propietarios de más de un inmueble, ni poseer aeronaves o embarcaciones de lujo, ni vehículos con menos de diez años de antigüedad, salvo en casos de convivencia con un titular de CUD8.
Trámite Obligatorio para Medicamentos Sin Cargo
El trámite para solicitar medicamentos sin cargo se puede realizar tanto de forma online como presencial. A continuación, se detalla el proceso paso a paso:
- Ingresar al sitio oficial de PAMI: Acceder a la página web de PAMI y dirigirse a la sección de “Trámites Web”.
- Seleccionar la opción: En la solapa de medicamentos, elegir “Medicamentos sin cargo por subsidio social”.
- Iniciar el trámite: Hacer clic en “Iniciar trámite web” y luego en “Solicitar el servicio”.
- Ingresar datos personales: Proporcionar el número de afiliado, DNI y número de trámite.
- Completar formulario de contacto: Incluir información de contacto y responder preguntas sobre activos patrimoniales y familiares a cargo con discapacidad.
- Leer y aceptar requisitos: Verificar si se cumplen los requisitos y presionar “Continuar”.
- Completar cuestionario: Finalizar el cuestionario y, si corresponde, adjuntar la receta médica en formato papel14.
Medicamentos Cubiertos al 100%
PAMI ofrece cobertura total para una variedad de tratamientos esenciales, incluyendo:
- Diabetes: Hipoglucemiantes, insulina y tiras reactivas.
- Oncológicos: Medicamentos para patologías oncológicas y oncohematológicas.
- Hemofilia: Tratamientos específicos.
- VIH y Hepatitis B y C: Medicamentos antirretrovirales y antivirales.
- Oftalmológicos intravítreos: Tratamientos para enfermedades oculares graves.
- Trasplantes: Medicamentos para trasplantes de órganos.
- Trastornos hematopoyéticos: Medicamentos para enfermedades hematológicas.
- Artritis reumatoidea: Medicamentos para el tratamiento de esta condición.
- Insuficiencia renal crónica e hiperparatiroidismo: Medicamentos para el manejo de estas afecciones.
PAMI mantiene la cobertura 100% de varios medicamentos
Foto: Ámbito
A partir de abril de 2025, ciertos medicamentos ya no estarán incluidos en la cobertura gratuita, como el ácido acetilsalicílico, aciclovir, benznidazol, betametasona, fluoxetina, tramadol y metadona. Sin embargo, aquellos afiliados que posean un Certificado Único de Discapacidad (CUD) o convivan con alguien que lo tenga podrán mantener el beneficio de cobertura total, siempre que cumplan con los requisitos de ingresos establecidos.
Santa Cruz: una nena 8 años comió una hamburguesa y se contagió de salmonella
Con estas modificaciones, PAMI busca optimizar el uso de los recursos disponibles y asegurar que el beneficio llegue a quienes realmente lo necesitan, mejorando así la calidad de vida de sus más de cinco millones de afiliados en todo el país