Luego de más de un año del inicio del proceso de salida de YPF de la cuenca del golfo San Jorge y tras un plan de achicamiento de entre 5.000 y 8.000 puestos de trabajo, los dirigentes de los dos gremios petroleros, sumados a camioneros y Uocra, se reunieron esta tarde para convocar con urgencia al gobernador y pedir detalles de los planes de inversión para el año próximo. Por otra parte, trabajadores de empresas de servicios se movilizan este martes hacia Km.5, en reclamo por el incumplimiento del pago del 120% entre quienes fueron retirados.
Los secretarios generales Jorge Avila, José Lludgar, Jorge Taboada y Raúl Silva se reunieron esta tarde en la mutual de la UOCRA para analizar la situación vinculada al sector petrolero. Según expresaron en un comunicado publicado en sus redes sociales, el cónclave se produjo para evaluar la situación de los yacimientos que YPF le vendió a PECOM el año pasado, mientras se avanza también en la salida de la operadora de Manantiales Behr.
Santa Cruz: buscan que se exijan 6 años de residencia para poder trabajar en la pesca, minería y petróleo
“Cada gremio informó que la caída de las inversiones durante 2024 y 2025 generó la reestructuración de servicios y de personal que necesariamente debieron afrontar en los últimos dos años en cada una de las actividades y en cada yacimiento”, afirmaron en ese comunicado.
El cónclave se produjo para evaluar la situación de los yacimientos que YPF le vendió a PECOM el año pasado
Archivo ADNSUR.
Al mismo tiempo, apuntaron que “pese a que el gobierno provincial habilitó incentivos de reducción de regalías para todas las operadoras (tanto en el sector convencional como no convencional) la actividad se mantiene en los mínimos históricos, sin señales de reactivación en los yacimientos”.
Petroleros va al paro en los yacimientos de PECOM y reclama respuestas de YPF
Situación de cada operadora
En ese plano, reseñaron la situación de las operadoras y los problemas generados en cada sector:
-Tecpetrol, sin inversiones, esperando al nuevo inversor (Crown Point).
-YPF en Manantiales Behr: habilitó retiros voluntarios, pero sin dar a conocer las negociaciones de entrega del yacimiento.
-PECOM Energía: con paralización de equipos en stand by por 60 días.
-Demora de traspaso de contratos y de personal entre YPF S.A, PECOM Energía y NCY.
-Contratistas de PECOM reclamando pago de facturaciones adeudadas, para pagar los sueldos de septiembre.
-CAPSA CAPEXC: Reducción de inversiones en Diadema Argentina, Bella Vista Oeste y Pampa del Castillo.
-Petrominera Chubut: revirtió el área de Mata Magallanes por la desinversión ddel grupo Manzano.
-Personal de Petroleros y Camioneros en stand by, a la espera de reactivación de equipos.
-Personal de UOCRA esperando habilitación de obras en los distintos yacimientos.
Sacrificios a cambio de promesas vacías
Presupuesto 2026: Las represas de Santa Cruz tienen asignados 200.000 millones de pesos en el presupuesto nacional
En el comunicado, los gremios reconocen que hicieron “sacrificios” para “sostener la producción, preservar el empleo, atraer inversiones y modernizar el entramado productivo a fin d revertir el contexto de declino natural de los yacimientos maduros”.
Sin embargo, luego de un año de esa política, aseguran que “del otro lado sólo recibimos recortes y promesas vacías de inversiones que no llegan nunca. Algunas operadoras parecen no estar a la a altura de una cuenca tan importante como la del golfo San Jorge”.
Y aseguran que no seguirán sosteniendo “la paz social en soledad”.
Convocatoria al gobernador
Entre las conclusiones, el comunicado asegura que convocarán al gobernador para presentarle el informe antes reseñado por cada gremio y solicitar los informes, al ministro de Hidrocarburos, sobre los planes de inversión para cada yacimiento, tanto en lo que queda de este año como parao 2026.
Especialistas y empresarios debatirán sobre el futuro de las cuencas convencionales en la Expo de Comodoro
También exigirán que las operadoras cumplan “fielmente las actas del 25 de mayo y e acta de reconversión productiva del 9 de junio de 2025”.
Movilización de trabajadores en reclamo por indemnizaciones del 120%
Por otro lado, trabajadores despedidos de la empresa Nuevo Cerro Dragón anunciaron una movilización para este martes, dirigida hacia la sede del sindicato Petrolero de km.5, en reclamo por incumplimiento de las empresas en el pago de las indemnizaciones.
“Nos vamos a movilizar mañana (martes) a las 8, porque están pagando liquidaciones en menos de la mitad de lo que se había hablado, que era un número del 120%. La gente cobra, paga las cuentas y ya se queda sin plata”, dijo Matías, uno de los trabajadores, en diálogo con Actualidad 2.0. “Somos 25 trabajadores en esa situación, de un total de 80 que fueron traspasados o recibieron la indemnización, pero también hay de otras empresas de servicios que quedaron sin contrato y no les liquidaron lo que corresponde”.
Marcelo Rucci confirmó mejoras históricas para petroleros: zona desfavorable y seguro por accidentes
El trabajador también planteó que buscan dialogar directamente con el secretario general Jorge Avila, para tener una respuesta de primera mano, ya que otros dirigentes “nos dijeron que nos corresponde el cobro del 120%, pero después no se concretó”.