1 septiembre, 2025

Del abrigo al empleo: el plan integral de Neuquén tras el cierre del refugio invernal

Neuquén atravesó uno de los inviernos más fríos de los últimos años, con temperaturas extremas que alcanzaron los 15 grados bajo cero. Frente a esta emergencia climática, el Gobierno provincial implementó el dispositivo Un Lugar para Dormir, un refugio transitorio destinado a personas en situación de vulnerabilidad.

Durante 67 días de funcionamiento, el espacio brindó contención a 541 personas, garantizando abrigo, alimentación, atención sanitaria y acompañamiento profesional. Más allá de la asistencia inmediata, el programa se convirtió en un puente hacia la inclusión social y laboral, con resultados concretos que hoy se transforman en políticas públicas de largo plazo.

El ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli, destacó que el dispositivo cumplió el objetivo central: evitar víctimas fatales durante la ola polar. “Este trabajo nos permite pensar en paradores permanentes, como existen en otras partes del mundo, para acompañar a las personas en situación de calle con una mirada integral”, señaló.

Cerrarán todos los supermercados e hipermercados argentinos por un día en septiembre de 2025

El espacio permitió, además, elaborar un diagnóstico socioeconómico de cada usuario. Se identificaron adultos mayores, personas con consumos problemáticos, con dificultades de salud mental y otras en condiciones de insertarse rápidamente en el mercado laboral. Este registro es clave para diseñar políticas focalizadas y efectivas.

Datos y asistencia integral

Del total de personas asistidas, el 74% tenía domicilio en Neuquén y el 26% provenía de otras provincias. En coordinación con la Dirección de Vulnerabilidades, se facilitó el retorno de ocho personas a sus lugares de origen.

La Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos desplegó un fuerte operativo de atención sanitaria: se realizaron 6.369 asistencias de enfermería, controles médicos, tratamientos odontológicos, estudios de laboratorio, derivaciones hospitalarias, vacunación y acompañamiento psicológico.

Supuestos pedidos de retornos y la cercanía de un empresario con el poder: las pistas que orientan la causa Emergencia Climática II

En paralelo, se regularizó la documentación de los beneficiarios y se brindó apoyo específico a 41 adultos mayores, de los cuales ocho fueron derivados a programas sociales permanentes.

Inclusión laboral y educativa

El componente de empleabilidad también tuvo un papel central. Un total de 345 personas se incorporaron al programa Emplea Neuquén, participando de talleres de orientación sociolaboral y cursos de oficios como albañilería, electricidad domiciliaria y soldadura.

Asimismo, 42 personas lograron insertarse en empleos privados formales y varias recibieron apoyo para emprender mediante asesoramiento y microcréditos. También se acompañó la finalización de estudios primarios y secundarios, fortaleciendo la educación como herramienta de inclusión.

Hacia políticas permanentes

La experiencia también involucró un trabajo articulado con el Ministerio de Salud y la Subsecretaría de Familia, abordando problemáticas de salud mental, consumos problemáticos y alojamiento prolongado en refugios.

Nuevo aumento y bono para empleadas de casas particulares: cuánto cobrarán por hora en septiembre de 2025

“El desafío ahora es sostener lo alcanzado y proyectarlo en políticas estables”, sostuvo Castelli. Para ello, el Gobierno provincial conformó equipos interdisciplinarios que continuarán el acompañamiento a las personas en situación de calle.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS