Organizaciones que defienden los derechos de las personas con discapacidad y familiares realizan este martes una protesta en rechazo al veto presidencial a la Ley de Emergencia. En este marco, familiares se concentran desde la mañana en la Plaza de los Dos Congresos para visibilizar lo que definen como una “situación crítica”.
Entre los presentes en la manifestación se encontraba Alejandro, padre de Santino, de 11 años. El hombre asistió a la marcha por primera vez y lo hizo en compañía del menor.
“Él se está por quedar sin prestadores y los necesito. Tiene 11 años y desde que nació que tiene kinesiólogos, terapeuta ocupacional y todos profesionales que ayudaron”, contó Alejandro y explicó: “Hoy lo ves en silla de ruedas solamente porque lo operaron de los pies hace tres meses, pero él gracias a Dios camina”.
En ese sentido, Alejandro resaltó la importancia del trabajo de kinesiólogos, de fonoaudiólogos y demás profesionales que asistieron a su hijo: “Si eso él no podría hablar, todavía no habla bien”, dijo.
marcha veto ley discapacidad
Visiblemente conmocionado, expuso: “Con todo esto, todos nos estamos quedando sin esos profesionales. Yo soy profesional y peleo mi sueldo con el empresario. ¿Ellos contra quién van a pelear? ¿Contra el Congreso? ¿Contra un Presidente que es necio sobre todo esto, que no escucha lo que le tratamos de decir? ¡Ellos no pueden pelear!”.
Con lágrimas en los ojos, Alejandro se expresó así en contra del veto a la ley de Emergencia en Discapacidad: “Es la primera vez que vengo, no vine a las otras marchas, pero tenía que poner mi grano de arena. Él no puede pelear y yo intentaré hacerlo como pueda”
Respecto a la decisión del Gobierno de vetar la ley, el papá de Santino expresó: “No se puede ser necio sobre esto, no hace falta sufrirlo como lo sufren todos los familiares que están acá presentes, como lo sufro yo y mi mujer. Solamente hay que verlo. Con solo verlo uno puede decir ‘esto no podemos hacerlo’. Nadie está pidiendo que nos regalen las cosas, simplemente que se cumpla una ley. Hay una ley, la cual queremos que se cumpla, nada más”.
El presidente Javier Milei vetó tres leyes que habían sido sancionadas por el Congreso, las cuales otorgaban aumentos a las jubilaciones, reinstalaban la moratoria previsional por dos años y declaraban la emergencia en discapacidad con nuevas pensiones no contributivas.
En un comunicado oficial, el Gobierno sostuvo ayer que el Congreso aprobó las leyes “de manera irresponsable, sin determinar el origen de los fondos, atentando contra el equilibrio fiscal, y contradiciendo el mandato popular resultante de las elecciones presidenciales: erradicar definitivamente la inflación”.
Según el reciente texto publicado por la Oficina del Presidente, “los referidos proyectos de ley implicarían, en conjunto, para el Estado Nacional, un gasto adicional este año de más de 7 billones de pesos y cerca de 17 billones de pesos para el año 2026”. Estos montos equivalen a aumentar un 0,9% del Producto Bruto Interno (PBI) calculado para el año en curso, y del 1,68% del PBI estimado para el año entrante.
Las mismas explicaciones se dieron en el Decreto 534/2025, publicado este lunes en la madrugada en el Boletín Oficial, el cual hace referencia en más de veinte ocasiones a las fuentes financiamiento de las tres leyes.
Embed