19 abril, 2025

Dolor en la Cordillera: quién era el reconocido deportista que murió por hantavirus?

San Martín de los Andes atraviesa días de profundo dolor y conmoción tras confirmarse la muerte de Oscar Fabián Tripailaf, un querido vecino, ciclista y maratonista de la localidad, a causa del hantavirus. La noticia se conoció oficialmente este miércoles por la mañana, cuando el Ministerio de Salud de la provincia confirmó el fallecimiento y activó el protocolo correspondiente. Diez personas fueron aisladas preventivamente, al haber sido contactos estrechos del deportista.

Tripailaf, conocido cariñosamente como “El Faby de HG”, falleció en el hospital local tras presentar síntomas compatibles con hantavirus desde el pasado 8 de abril. Su partida generó una ola de mensajes de despedida en redes sociales, donde familiares, amigos y referentes del deporte expresaron su pesar. La Cochería Fabar comunicó que sus restos serán trasladados a Bariloche para su cremación.

Conmoción en la cordillera: un hombre de 38 años murió de hantavirus

Desde el área de Salud detallaron que el contagio habría sido de origen ambiental, ya que no se identificó un contacto directo con el vector, es decir, los roedores que transmiten el virus. “La investigación continúa, ya que el paciente estuvo en distintas localidades durante el período de incubación”, explicaron. Mientras tanto, las diez personas aisladas deben cumplir un monitoreo de síntomas bajo acompañamiento médico.

Cómo se transmite el hantavirus

El hantavirus es una enfermedad grave que se transmite principalmente por la inhalación de partículas contaminadas con excrementos, saliva u orina de roedores infectados, aunque también puede haber contagio por contacto directo o mordedura. En este contexto, las autoridades reiteraron la importancia de mantener medidas de prevención y consultar ante cualquier síntoma sospechoso.

Confirmaron de qué murió Ezequiel Vergara, el joven encontrado en la cordillera

Fiebre alta, dolores musculares, tos, vómitos, escalofríos y diarrea son algunos de los signos tempranos que pueden presentarse y que deben ser atendidos de inmediato, sobre todo si la persona ha estado en zonas rurales o áreas con presencia de roedores. El caso de Tripailaf representa una alerta sanitaria importante y un llamado a la prevención en toda la región.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS