7 agosto, 2025

El Gobierno eliminó las retenciones para 231 productos mineros: busca incentivar la inversión y las exportaciones

Este jueves 7 de agosto, con el objetivo de impulsar el desarrollo productivo, las exportaciones y la inversión privada en el sector minero, el Gobierno nacional oficializó la eliminación de los derechos de exportación para 231 productos asociados a esta actividad. La decisión fue adoptada a través del decreto 563/2025 y apunta a dinamizar una industria estratégica que ya representa el quinto complejo exportador del país.

La mayoría de los productos incluidos estaban alcanzados por una alícuota del 4,5% que, a partir de esta medida, será del 0%. Sin embargo, la plata y el litio, dos de los recursos más importantes para la minería argentina, continuarán tributando con el mismo porcentaje de retención.

QUÉ PRODUCTOS ABARCA LA MEDIDA

De los 231 productos alcanzados por el beneficio fiscal, 41 corresponden a minerales para la construcción, entre los que se encuentran cales, cementos, mármoles, dolomita, cantos rodados, adoquines, piedra pómez, granito y caliza.

Becas Progresar 2025: Cómo inscribirse en la segunda convocatoria y cuáles son los requisitos

La medida fue oficializada mediante el decreto 563/2025

Ilustrativa-Archivo

Por su parte, 54 productos son minerales no metalíferos, que incluyen boratos, bentonitas, cuarzo, potasio, talco, arcilla y abrasivos naturales.

En tanto, 133 productos pertenecen a la minería metalífera, abarcando minerales como hierro, cobre, plomo, zinc, ferroaleaciones y residuos. Además, la medida incluye dos categorías de piedras preciosas y un mineral combustible, la hulla.

Según datos de 2024, estos rubros en conjunto generaron exportaciones por un valor cercano a los 190 millones de dólares, distribuidos en 55 millones en productos para la construcción, 61 millones en minerales no metalíferos y 74 millones en minería metalífera.

Camioneros pide informes sobre las inversiones petroleras de este año en el Golfo San Jorge

UN IMPULSO PARA LAS PROVINCIAS PRODUCTORAS

Aunque la minería representa cerca del 6% del total exportado por Argentina, su peso es mucho mayor en las provincias productoras. En Jujuy, Santa Cruz, San Juan y Catamarca, la minería explica aproximadamente el 80% de sus exportaciones. En Salta, donde la industria es más incipiente, ya representa el 40% de los envíos al exterior.

Apunta a fortalecer el desarrollo productivo, promover el agregado de valor nacional y mejorar la posición internacional del sector minero

Ilustrativa-Wou

La medida, alineada con el objetivo de reducir la carga impositiva sobre la producción, busca no solo mejorar el precio que recibe el productor, sino también incentivar nuevas inversiones, ampliar la producción y fomentar el empleo en las zonas mineras. Desde el Gobierno aseguran que el impacto fiscal será reducido frente a los beneficios proyectados para la economía.

El Gobierno admitió ante el FMI que intervino con US$5000 millones en el mercado de dólar futuro

EL DESARROLLO DE LA MINERÍA DE URANIO EN CHUBUT

Demian Reidel, presidente de Nucleoeléctrica Argentina S.A. y encargado del desarrollo del Plan Nuclear Argentino, confirmó los avances para la creación de YPF Nuclear, una subsidiaria de la empresa petrolera estatal que será clave en los proyectos de explotación de uranio en Chubut.

“YPF avanza en el diseño institucional de YPF Nuclear, su nueva subsidiaria que liderará la minería deD uranio en Argentina, comenzando en Chubut”, aseguró el hombre de confianza del presidente Javier Milei luego de la reunión que mantuvo con el gobernador Ignacio “Nacho” Torres; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y el presidente de YPF, Horacio Marín

En Chubut, YPF Nuclear, busca ser clave en los proyectos de explotación de uranio

En medio del furor por el streaming del Conicet, un informe reveló que se perdieron más de 4.000 empleos en el sector

El ex jefe de asesores de Milei afirmó que la creación de la empresa es fundamental. “Es una pieza clave del Plan Nuclear Argentino, que avanza con decisión para que el país exporte el mineral que alimentará la energía del futuro”, aseguró.

Con información del Gobierno de Argentina, redactada y editada por un periodista de ADNSUR

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS