6 mayo, 2025

El impactante descubrimiento de un yacimiento de cobre, oro y plata que cambiaría el futuro de Argentina

La minera Vicuña, una alianza estratégica 50/50 entre la canadiense Lundin Mining y la australiana BHP, anunció un descubrimiento que podría transformar el panorama minero argentino. 

Sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la provincia de San Juan, concentran más de 12,8 millones de toneladas de cobre medido, junto con 32,2 millones de onzas de oro y 659 millones de onzas de plata medidas, además de importantes recursos inferidos, lo que posiciona al distrito Vicuña entre los diez mayores depósitos de cobre, oro y plata del mundo.

Este hallazgo, considerado el mayor descubrimiento greenfield de cobre en los últimos 30 años según rankings de S&P Global, representa un hito significativo en el desarrollo de un distrito minero de clase mundial en Sudamérica. La proximidad de los yacimientos Filo del Sol, que se extiende parcialmente a la región chilena de Atacama, y Josemaría permite optimizar infraestructura compartida y realizar expansiones escalonadas, con el objetivo de maximizar sinergias y reducir costos.

Chile volvió a temblar y el sismo se sintió en dos provincias argentinas: ¿se activó el Cinturón de Fuego?

Foto: Tiempo San Juan

Jack Lundin, presidente y CEO de Lundin Mining, destacó que Filo del Sol es uno de los descubrimientos más relevantes de las últimas tres décadas y que el proyecto cuenta con núcleos de mineralización de alta ley que podrían acelerar la rentabilidad en las primeras etapas operativas. Por su parte, Dave Dicaire, gerente general de Vicuña, resaltó el potencial del proyecto para generar un impacto sustancial en las economías locales y nacionales, consolidando a Vicuña como un actor clave en el abastecimiento global de minerales estratégicos.

Aerolíneas Argentinas anunció el cierre de 17 sucursales en el interior del país: cuál es el motivo

EL IMPACTANTE DESCUBRIMIENTO 

Los recursos minerales combinados del distrito Vicuña incluyen aproximadamente 13 millones de toneladas de cobre en categorías medido e indicado, con leyes promedio de 0,35% Cu, y 25 millones de toneladas inferidas. En oro, se estiman 32 millones de onzas medidas e indicadas y 49 millones inferidas, mientras que en plata se contabilizan 659 millones de onzas medidas y 808 millones inferidas. 

Foto: Infobae

Estos recursos se complementan con núcleos de alta ley en ambos yacimientos, que contienen concentraciones significativas de cobre equivalente, oro y plata, lo que aporta ventajas estratégicas para acelerar el desarrollo del proyecto.

Simuló cobros fantasmas y generó una incógnita viral: ¿Se puede robar plata acercándose a celulares contactless?

La empresa anunció que la estimación del recurso mineral es un hito clave que servirá de base para un informe técnico integrado, previsto para completarse en el primer trimestre de 2026. Este informe delineará el proyecto conjunto, con la expectativa de impulsar el desarrollo de Vicuña y generar valor a largo plazo para los accionistas.

Este descubrimiento no solo reafirma a Argentina como una potencia emergente en minerales estratégicos, sino que también fortalece su rol en la transición energética global, dada la importancia del cobre, el oro y la plata en tecnologías limpias y energías renovables. El distrito Vicuña se perfila así como un pilar fundamental para el futuro minero y económico de la región

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS