3 agosto, 2025

En medio del furor por el streaming del Conicet, un informe reveló que se perdieron más de 4.000 empleos en el sector

En una semana en la que el CONICET captó la atención del público de manera inesperada gracias a la transmisión en vivo de una expedición en las profundidades marinas, un informe elaborado por el grupo “Economía, Política y Ciencia” (EPC) puso en evidencia la delicada situación laboral que atraviesan los trabajadores del sector científico, en el contexto del ajuste implementado por el gobierno de Javier Milei.

De acuerdo con información obtenida por Noticias Argentinas, el informe indica que entre diciembre de 2023 y junio de 2025, el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) perdió un total neto de 4.040 puestos de trabajo. 

Streaming desde el fondo del mar: cómo ver en vivo la expedición del Conicet en Mar del Plata

Esto representa una reducción del 7,2% en las instituciones públicas, y una caída aún mayor, del 12%, en empresas y sociedades estatales.

El CONICET concentra un poco más del 25% del total de los empleos eliminados, con 1.085 puestos menos (894 correspondientes a personal y 191 a becas). También se vieron fuertemente afectados otros organismos como el INTI, que sufrió 740 despidos, y el INTA, con 530.

El informe califica la situación de “profundo vaciamiento”. En términos relativos, el mayor ajuste se dio en la Secretaría de Ciencia y Tecnología, con una reducción del 40,4% de su personal, y en la Agencia I+D+i, con una baja del 37,5%.

“Es emocionante”: la pasión del científico chubutense que explora el fondo del mar en el streaming viral

La paradoja se vuelve evidente: mientras miles de argentinos se conectan para maravillarse con los descubrimientos científicos en el Mar Argentino, los responsables de esa ciencia enfrentan un fuerte deterioro de sus condiciones laborales, con una caída del empleo sin precedentes en la historia reciente del sector.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS