30 julio, 2025

Gripe, resfríos y antibióticos: por qué la automedicación puede ser peligrosa, según una infectóloga

El invierno suele traer consigo un aumento significativo en la incidencia de enfermedades respiratorias, como resfriados, gripes e infecciones virales que afectan a personas de todas las edades. Las bajas temperaturas, los cambios bruscos del clima y la mayor permanencia en espacios cerrados facilitan la propagación de estos virus, convirtiendo esta época en un período crítico para la salud pública. En la mayoría de los casos, estos cuadros son leves y se resuelven por sí solos, sin necesidad de tratamientos complejos.

A pesar de esto, muchas personas buscan alivio inmediato y recurren a la automedicación, un hábito que se observa con frecuencia. Entre los fármacos más usados sin indicación médica, los antibióticos suelen ser la primera opción, aunque su eficacia está limitada exclusivamente a las infecciones bacterianas. Este uso indebido no sólo resulta inútil frente a virus, sino que además puede desencadenar efectos adversos que van desde malestares físicos hasta reacciones alérgicas severas.

El truco de la cebolla que ayuda a mantener tu parrilla como nueva después de cada asado

Además, el consumo inapropiado de antibióticos representa una amenaza creciente para la salud global, la resistencia antimicrobiana. Por eso, es fundamental entender cuándo y cómo usar estos medicamentos, siempre bajo supervisión médica, para proteger la salud individual y colectiva.

Durante el invierno aumentan las enfermedades respiratorias y muchas personas recurren a la automedicación

Shutterstock

“La mayoría de los cuadros que vemos en esta época como congestión, moco, dolor de garganta, tos o incluso fiebre, son de origen viral y no requieren antibióticos”, explicó la médica infectóloga Corina Nemirovsky.

De esta manera, resaltó que los antibióticos solo actúan contra infecciones bacterianas, como una infección urinaria, por ejemplo, y siempre deben ser indicados por un profesional. Usarlos sin control puede causar:

El poder de las plantas: la hierba medicinal que fortalece las vías respiratorias durante todo el año

  • Malestares digestivos
  • Reacciones alérgicas
  • Aparición de bacterias resistentes

Sin embargo, el uso indiscriminado de antibióticos favorece mutaciones en las bacterias, volviéndolas más resistentes. Esto significa que los tratamientos habituales dejan de funcionar, y se vuelven menos eficaces incluso para infecciones simples.

“En la mayoría de los casos, una vez que se adquiere esa resistencia ya no se vuelve para atrás, lo cual limita las opciones de tratamiento disponibles”, advirtió Nemirovsky.

Una especialista advierte sobre los riesgos de su uso innecesario y recuerda cuándo sí deben ser utilizados

El Litoral

QUÉ HACER ANTE UNA GRIPE O RESFRÍO

  • Reconocer los síntomas virales comunes: congestión, dolor de garganta, fiebre leve, tos seca.
  • No automedicarse con antibióticos sin indicación médica.
  • Consultar a un profesional si hay fiebre persistente, dificultad para respirar o se pertenece a un grupo de riesgo.
  • No compartir ni reutilizar medicamentos.
  • Respetar siempre la dosis y duración del tratamiento si se indica.
Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS