10 septiembre, 2025

Horacio Marín desde Italia: YPF proyecta buques chinos y exportaciones de GNL por US$ 30.000 millones

Desde Milán, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, presentó en la conferencia internacional Gastech 2025 los avances del proyecto Argentina LNG, que prevé inversiones por US$50.000 millones en total y la construcción de infraestructura clave para colocar el gas de Vaca Muerta en los mercados globales. “Solo en infraestructura hablamos de 25.000 millones de inversión, más otros 25.000 millones en upstream”, afirmó el ejecutivo, en diálogo con medios argentinos como EconoJournal.

De acuerdo con Marín, el objetivo de la petrolera de mayoría estatal es liderar el desarrollo del gas natural licuado argentino y romper los cuellos de botella actuales. El primer hito del plan será en 2027, con el inicio de operaciones del consorcio Southern Energy, integrado por YPF, Pan American Energy, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar. “El gasoducto para la etapa uno será desarrollado a partir de abril del próximo año”, anticipó.

Joe Lewis vendió el aeropuerto de Sierra Grande a capitales de Emiratos Árabes: la relación con la planta de GNL

Las etapas dos y tres del proyecto, que involucran a ENI y Shell, se encuentran en proceso de negociación. Marín adelantó que en los próximos dos meses podría cerrarse el “binding contract” con la italiana ENI y la constructora china Wison para la fabricación de dos barcos licuefactores, cada uno con capacidad de seis millones de toneladas por año. “Las empresas que ingresen como socias también serán offtakers de parte de los volúmenes”, explicó, y detalló que YPF ya firmó o está por firmar 40 acuerdos de confidencialidad con potenciales compradores en Medio Oriente, Japón, Corea del Sur e India.

La magnitud de los proyectos de exportación requerirá obras adicionales. Marín mencionó que el gas a licuar deberá estar libre de líquidos asociados como propano y butano, lo que implicará inversiones adicionales por US$6.000 millones en infraestructura de separación y fraccionamiento. En paralelo, la industria analiza iniciativas como Vaca Muerta Liquids, que Pluspetrol impulsa con un presupuesto de US$2.000 millones.

Trabajó 30 años en YPF y asegura que la salida de la empresa de Chubut abre nuevas oportunidades: “Hay que apuntar todo ahí”

El titular de YPF estimó que hacia 2031 Argentina podrá exportar entre 24 y 30 millones de toneladas anuales de GNL, generando divisas por al menos US$30.000 millones al año. “El objetivo de toda la industria es exportar por 30.000 millones por año desde 2031, pero con los precios actuales estaría en el orden de entre 40.000 y 50.000 millones”, proyectó. Consultado por los riesgos políticos y macroeconómicos, respondió que el plan tiene bases sólidas: “Soy positivo de que toda esta inversión de YPF será continuada. Tenemos un proyecto muy robusto”.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS