7 abril, 2025

Izzi impone límites de datos: el internet ‘ilimitado’ cada vez más restringido

ECONOMÍA

La empresa competente en internet anunció modificaciones a sus servicios de red de internet a partir de ahora

Los proveedores de internet en México endurecen sus condiciones, imponiendo límites mensuales de consumo y sanciones por excedente. Izzi aplica la llamada política de “uso justo”, restringiendo el uso de datos sin que el usuario promedio esté al tanto de ello.

La política establece un tope de 4,000 GB al mes. Aunque parece elevado, los usuarios que realizan trabajo remoto, consumen contenido en streaming o juegan en línea podrían acercarse a ese límite con facilidad. En caso de rebasarlo, las consecuencias van desde la reducción de velocidad hasta cobros adicionales, aunque esto varía según el proveedor.

“Uso justo”: restricciones sin claridad ni aviso explícito

Izzi no informa de forma visible estas limitaciones en su publicidad, lo que ha generado molestia entre los usuarios. Aunque la empresa asegura que busca mantener la calidad del servicio, el criterio para definir qué es “uso excesivo” queda en manos del proveedor, sin supervisión externa.

Especialistas en telecomunicaciones advierten que estas políticas contradicen la noción de “internet ilimitado” que se usa como gancho comercial. La falta de transparencia y la ambigüedad del término “uso justo” afectan los derechos de los consumidores.

El internet simétrico: promesa a medias

Algunas empresas ofrecen lo que denominan “internet simétrico”, es decir, misma velocidad de descarga y subida. Telmex y Totalplay promocionan esta característica como una ventaja para quienes trabajan en la nube o hacen videollamadas.

Sin embargo, esta promesa se ve opacada por las restricciones al consumo. Una conexión rápida no sirve de mucho si el uso está condicionado a topes mensuales que, al ser superados, implican cobros o reducción de calidad.

Empresas aprovechan el descontento, pero aplican reglas similares

Telmex ha iniciado campañas para atraer a clientes inconformes con estas nuevas políticas. En redes sociales y medios, la empresa propiedad de Carlos Slim lanza mensajes que sugieren mayor libertad de uso.

No obstante, Telmex y Megacable también imponen topes de consumo. Aunque con condiciones diferentes, la tendencia de restringir el acceso a internet es generalizada entre los principales proveedores del país.

Este endurecimiento de las políticas comerciales pone en entredicho la competencia en el sector y deja al consumidor mexicano con pocas opciones reales. Lo que antes se ofrecía como “internet ilimitado”, hoy parece una promesa vacía.

➡️ Economía

Más noticias:

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS