17 agosto, 2025

La Plata. Celebrar las infancias es luchar contra la pobreza y el ajuste

Este fin de semana se celebra el Día de las Infancias en Argentina. La fecha es importante para muchas familias y comunidades, que dedican una mirada especial a los más pequeños, con regalos, música y juegos. Además, es un recordatorio de la necesidad de promoción del bienestar, educación y desarrollo integral, como los derechos a la salud, seguridad y nutrición adecuadas.

En ese sentido, no se puede hablar de la fecha solamente como una efeméride comercial, un feriado más. Muchas familias argentinas viven la dureza de la vida mientras buscan un futuro mejor para sus hijos. Según datos del INDEC, del segundo semestre de 2024, el 52,7% de las niñas y los niños en Argentina se encuentra en situación de pobreza monetaria. Eso viene de un historial de estagnación de los ingresos, un dato ya bastante conocido.

Además, el gobierno de Milei juega un papel macabro con las familias argentinas. Quita derechos laborales, aplasta los salarios, elige como enemigos a los jubilados, la educación y el personal de la salud, con destaque para el conflicto con el hospital Garrahan. Así, compromete todos los derechos mínimos para un desarrollo mínimo, mira a los trabajadores y, con ellos, afecta de manera vil a niños y niñas con cáncer, enfermedades raras y discapacidades. Los vetos recientes a las leyes de aumento de las jubilaciones y de la emergencia en discapacidad son un paso más en ese ataque.

El mejor regalo a los pequeños en ese momento es echar a Milei y su pandilla.

Eso no es simplemente negligencia a los que más necesitan, es un proyecto de poder económico y político, sostenido por todos aquellos que Milei dijo que iba a combatir. Siempre fue una mentira cruel. El proyecto de la extrema derecha para la Argentina y para el mundo es avanzar en la desigualdad social, privilegiar a los que siempre se han beneficiado y lucrado con el trabajo de los de abajo y paralizar la movilización social por medio de la pobreza, la hambruna y represión armada.

No se puede, tampoco, olvidar de las infancias que sufren por esa misma acción en todo el mundo. La situación más cruel se ve en Gaza, el lugar más peligroso del mundo para las infancias, según la UNICEF. El asesinato diário por armas, hambre y destrucción de hospitales, centros de salud y hogares ya victimó a más de 50 mil niños y niñas, y la situacion se agrava a cada día. Ahora viralizan en redes sociales registros de niños asesinados con disparos en la cabeza, al buscar un poco de agua o comida, por supuestas organizaciones israelíes de ayuda humanitaria.

Más de 1 millón de niños en Gaza carecen de acceso a alimentos, agua potable y atención médica debido al bloqueo israelí, según la UNICEF. El 95% de la población (2,1 millones) sufre hambre, con 344 mil palestinos en situación de hambre catastrófica (nivel más grave). La única planta desalinizadora de agua, en Khan Younis, funciona a sólo un 13% de su capacidad por cortes de energía. Además, 180 mil dosis de vacunas infantiles y 20 respiradores neonatales están retenidos, dejando a 4 mil recién nacidos sin atención médica adecuada.

Defender a las infancias es luchar en contra el sistema que las oprime, por calidad de vida y desarrollo integral, por educación y salud públicas y gratuitas con profesionales con buenas condiciones laborales y sueldos que correspondan a su formación. Que las familias puedan vivir en un país con alimentos y ambiente sano, trabajos dignos y derecho a una jubilación justa. Todo eso es un desafío del presente, no una aspiración al futuro, defendamos un presente mejor para los pequeños.

Este fin de semana el MST Teresa Vive realizó distintas celebraciones del día de las infancias en sus comedores y merenderos de La Plata. Celebrar a las infancias es transformar su realidad. ¡Sumate a la lucha por un presente sin hambre ni ajuste!

Lucas Finger

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS