24 julio, 2025

Las profesiones con sueldos millonarios en Argentina: cuáles superan los $8 millones

En medio de una transformación acelerada del mercado laboral, ciertas profesiones en Argentina están marcando la diferencia en materia salarial. Según un informe reciente de Adecco Argentina, áreas como tecnología, logística, energía, salud y finanzas encabezan la demanda de talento calificado, con remuneraciones que en algunos casos superan los $8 millones mensuales.

BS360 y Campus Norte UNC lanzan entrenamiento clave para la profesionalización de mandos medios

La digitalización, el avance de la inteligencia artificial (IA) y la automatización están modificando las prioridades de las empresas, que ahora buscan no solo cubrir vacantes, sino ofrecer desarrollo profesional, salarios competitivos y un propósito claro para atraer y retener al talento digital.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Los sectores con mejores salarios

  • Tecnología de la Información (IT): motor de la transformación digital.

  • Oil & Gas / Energía: con alta demanda de ingenieros y técnicos especializados.

  • Salud: con fuerte crecimiento en áreas de innovación y gestión.

  • Logística y Finanzas: especialmente durante picos de consumo y regulación.

Los argentinos encabezan las reservas de free tours en el exterior en lo que va de 2025

Cuáles son los perfiles más buscados:

  • Especialista en ciberseguridad: entre $1.900.000 y $6.000.000 mensuales brutos.

  • Analista de datos: entre $1.500.000 y $2.700.000.

  • Especialista en inteligencia artificial: puede superar los $8.000.000 en roles senior.

  • Desarrolladores full-stack, ingenieros en automatización y técnicos logísticos también figuran entre los más solicitados.

La ubicación también influye, si bien el Área Metropolitana de Buenos Aires concentra la mayor cantidad de búsquedas, la región patagónica lidera en niveles salariales, sobre todo en industrias como Oil & Gas, minería y tecnología aplicada.

Además de habilidades técnicas, los empleadores priorizan candidatos con conocimientos digitales, capacidad de adaptación y formación continua. La falta de preparación interna para adoptar la IA, según un estudio de IBM, empuja a las compañías a invertir en capacitación mientras amplían sus equipos tecnológicos.

El parque temático que parece salido de Disney y es gratuito en vacaciones de invierno

Los trabajadores argentinos aspiran a ingresos mínimos de USD 1.388 mensuales al tipo de cambio oficial. En el rubro de Tecnología y Sistemas, un perfil junior solicita USD 980, mientras que los senior y jefes de equipo rondan los USD 1.500 a 1.900.

Mientras algunas profesiones escalan en valor, otras podrían desaparecer con la automatización, advierten referentes como Bill Gates y Elon Musk. La clave, coinciden los especialistas, estará en reconvertirse y apostar por el aprendizaje continuo para no quedar fuera del nuevo mapa laboral.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS