Tras el veto de Javier Milei a la ley de reparto de los fondos de ATN, los gobernadores de Provincias Unidas volverán a mostrarse juntos este viernes en la Exposición Rural de Río Cuarto, Córdoba. El encuentro comenzará cerca de las 10 de la mañana y, una hora más tarde, ofrecerán una conferencia de prensa.
La foto de unidad llega en un momento de tensión con la Casa Rosada. Si bien el Gobierno convocó públicamente a retomar el diálogo, la mayoría de los mandatarios asegura que ese contacto nunca se concretó, lo que despertó sospechas por la coincidencia con la reciente derrota electoral en la provincia de Buenos Aires.
“Será una foto fundacional”, adelantaron en el entorno de Juan Schiaretti y Martín Llaryora, anfitriones del encuentro. También estarán presentes Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes). En cambio, Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz) no asistirán por compromisos de agenda.
Nuevo aumento y bono para empleadas domésticas: cuánto ganan por hora y por mes en septiembre de 2025
En los últimos días, varios de estos gobernadores hicieron declaraciones críticas sobre la relación con Milei. Aunque valoraron la designación de Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior, señalaron que todavía no recibieron llamados concretos para abrir el diálogo, según publica Infobae.
Gustavo Valdés anunció su incorporación a Provincias Unidas tras el triunfo en Corrientes
Infobae
“Lo que nosotros necesitamos es poder articular en serio”, afirmó Gustavo Valdés, el último gobernador en sumarse al bloque Provincias Unidas.
Mientras tanto, Pullaro consideró que debería ser el propio presidente quien reúna a los gobernadores, en vez de sus ministros. Según relató, con Guillermo Francos, jefe de Gabinete, se firmaron acuerdos que luego no se cumplieron. “Es muy difícil restablecer la confianza cuando alguien pone mucha buena voluntad, pero no tiene el poder para materializar lo que se plantea en las reuniones”, explicó. “Jujuy sigue esperando respuestas y recursos que la Nación nunca envió”, sumó Sadir en la misma línea.
Una histórica cadena de pizzerías desembarca en Chubut por primera vez en la historia
Milei vetó la ley que distribuía automáticamente los ATN entre las provincias
El presidente Javier Milei sumó un nuevo veto a la lista de leyes recientemente sancionadas por el Congreso. Tras haber frenado la norma de Financiamiento Universitario y la de Emergencia en el Hospital Garrahan, el mandatario rechazó ahora el proyecto impulsado por los gobernadores para distribuir de manera automática los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) entre las provincias. La medida fue formalmente comunicada al Senado, cámara de origen de la iniciativa.
La propuesta había sido diseñada por mandataros provinciales con el objetivo de garantizar una distribución más equitativa de los fondos y dar una respuesta rápida a los desequilibrios financieros que enfrentan las jurisdicciones. Sin embargo, el Poder Ejecutivo sostuvo en el decreto que “los ATN difieren sustancialmente de la masa coparticipable de distribución automática” y que deben conservarse como una herramienta de uso extraordinario.
“No es seguro viajar de manera clandestina”: secuestraron un auto de Uber en Chubut
Según el documento firmado por Milei, los Aportes del Tesoro constituyen “un fondo complementario del régimen automático de coparticipación, destinado a preservar el equilibrio federal frente a contingencias excepcionales”.
Milei vetó la ley que distribuía automáticamente los ATN entre las provincias
En esa línea, se advirtió que transformarlos en recursos de reparto automático vaciaría al Estado nacional de un mecanismo clave para dar respuestas urgentes en situaciones de crisis o catástrofes.
El texto oficial también señaló que la norma aprobada por el Congreso “altera la finalidad legalmente asignada a los ATN” y “priva al Estado de una herramienta de acción inmediata frente a emergencias que requieren decisiones rápidas”. Además, se remarcó que el esquema automático de distribución chocaría con los criterios de razonabilidad y equilibrio que deben guiar la política de federalismo fiscal.
Una transportista petrolera que busca reconvertirse y dos empresas foráneas, entre las interesadas por el transporte público de Comodoro
Para el Gobierno, la verdadera salida a los conflictos en torno a la distribución de recursos no pasa por reformas parciales, sino por un consenso integral que permita rediseñar el esquema de federalismo fiscal y garantizar un desarrollo armónico de todas las provincias. En este sentido, Milei defendió la necesidad de mantener la discrecionalidad en el manejo de los ATN como un complemento flexible a la coparticipación.