Mientras se confirmó un acuerdo paritario que otorga un aumento del 13,3% para los primeros cinco meses del año, garanizando así un sueldo mínimo de $ 1.850.000, los trabajadores bancarios de Comodoro expresan su preocupación ante los recortes de personal que están realizando las entidades financieras.
“La semana pasada desvincularon a cuatro personas. Hoy estamos en plan de lucha nacional, con asambleas durante las últimas tres horas de atención. Muchos compañeros están con miedo porque están notificando despidos de un día para el otro, con escribano y sin ningún aviso previo”, aseguró este martes Jorge Uliarte, secretario general de La Bancaria en Comodoro Rivadavia, en diálogo con Radiocracia.
El dirigente gremial afirmó que los despidos se deben a reestructuraciones que realizan los bancos, apoyados en las nuevas tecnologías. “Esto no es ajeno a lo que está pasando en el petróleo u otras actividades. La tecnología avanza y las empresas dicen que ya no les es rentable sostener el personal”, sostuvo.
“Somos 19 familias sin respuestas”: petroleros despedidos de Weatherford reclaman en la base de Comodoro
Los bancos están achicando personal y reemplazando trabajadores por canales de atención virtual.
Además, aclaró que la situación afecta a todo el sector y no a un banco en particular. “Todos están achicando, reemplazando personal por canales digitales”, afirmó.
Hace diez días, la Asociación Bancaria lanzó un plan de lucha nacional contra el Banco Santander en Argentina, denunciando una política sistemática de despidos arbitrarios, achiques y cercenamiento de derechos laborales que afecta a cientos de trabajadores en todo el país.
LOS DETALLES DEL NUEVO ACUERDO PARITARIO
Los trabajadores bancarios de Argentina llegaron a un acuerdo con las cámaras empresariales del sector, lo que se tradujo en un aumento salarial del 13,3% que se implementará en los primeros cinco meses del año.
Un joven fue atacado a balazos en Comodoro y quedó internado en grave estado
La actualización paritaria establece un alza del 1,5% sobre los sueldos de mayo, en línea con la inflación. El ajuste se aplicará sobre todas las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas, incluyendo los adicionales convencionales y no convencionales.
X de Asociación Bancaria
Tal como informó Noticias Argentinas, con este nuevo aumento, el sueldo básico del sector quedará por encima de $1.850.000, compuesto por el salario inicial que se ubica en $1.779.351,32 sumando a la participación de ganancias que equivale a $80.365,30.
Detuvieron a un excampeón del mundo de futsal por un nuevo robo en Comodoro: sus graves antecedentes
La suba también impacta en el bono por el Día del Bancario, un beneficio adicional que los empleados del sector reciben todos los años en noviembre. Con el ajuste, el monto llega a $1.586.230,15 en su categoría inicial, sujeto a futuros incrementos salariales.