El organismo israelí COGAT (Coordinación de Actividades Gubernamentales en los Territorios) difundió imágenes de mercados activos en la Franja de Gaza, con puestos llenos de frutas, verduras y panaderías funcionando con normalidad, en respuesta a las acusaciones de Hamas sobre una supuesta hambruna deliberada provocada por Israel.
“Se trata de una narrativa falsa”, declaró COGAT.
“La ayuda humanitaria entra diariamente por tierra y aire. Hamas está robando la ayuda, acaparando los suministros y revendiendo los productos a precios desorbitados”.
En sus redes sociales, COGAT añadió: “La verdad amarga es que Hamas está matando de hambre a su propio pueblo. El alimento está allí. La ayuda está allí. Es Hamas quien se la niega a quienes más la necesitan”.
| La Derecha Diario
Las imágenes fueron difundidas pocas horas después de que Hamas publicara videos de rehenes israelíes en condiciones alarmantes de desnutrición, en un aparente intento por vincular el estado físico de los secuestrados con la situación humanitaria general en Gaza.
Sin embargo, observadores internacionales y fuentes israelíes recalcan que el único lugar donde el hambre es visible de forma extrema es entre los rehenes israelíes que permanecen bajo el control de Hamas desde el 7 de octubre.
El Ejército israelí confirmó que, en coordinación con Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Egipto, Alemania, Bélgica y Canadá, se están llevando a cabo múltiples esfuerzos humanitarios en la Franja.
Como parte de esta cooperación, el lunes fueron lanzados desde el aire 120 paquetes de ayuda alimentaria en distintos puntos de Gaza.
Asimismo, la organización estadounidense Gaza Humanitarian Foundation (GHF), respaldada por el gobierno de EE. UU., continúa transfiriendo alimentos al enclave, luego de que Hamas robara previamente cargamentos enteros de organizaciones humanitarias internacionales.
Tanto la GHF como Israel han desmentido categóricamente la existencia de una hambruna en la Franja.
A pesar de estos esfuerzos, las autoridades dirigidas por Hamas siguen acusando a Israel de provocar escasez masiva y han denunciado que más de mil personas habrían muerto en sitios de reparto de ayuda de la GHF, una afirmación rechazada tanto por la fundación como por el gobierno israelí.
El contraste entre los mercados abastecidos y los rehenes visiblemente desnutridos refuerza la denuncia de que Hamas manipula la situación humanitaria con fines propagandísticos, mientras prioriza su control del territorio por encima del bienestar de la población civil.