ECONOMÍA
A media mañana de este lunes, las acciones y bonos argentinos muestran alzas de dos dígitos.
La eliminación del cepo cambiario anunciada por el Gobierno generó un impacto inmediato y contundente en los mercados financieros.
A media mañana de este lunes, las acciones y bonos argentinos mostraban alzas de dos dígitos, tanto en la Bolsa de Nueva York como en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, en un claro respaldo de los inversores a la nueva etapa económica.
Rally de los ADR argentinos en Wall Street
A las 11:20 horas, los ADR (American Depositary Receipts) de empresas argentinas en Wall Street registraban fuertes subas:
- Banco Supervielle: +20,7%
- Banco Macro: +19,5%
- Transportadora Gas del Sur: +18,9%
Este repunte anticipado, incluso antes de la apertura oficial de la rueda en la Bolsa local, refleja la renovada confianza del mercado en el rumbo económico.
| La Derecha Diario
En paralelo, el índice S&P Merval escalaba un 4%, ubicándose en 2.340.000 puntos, con variaciones positivas generalizadas que marcaron un tono optimista para el día.
Bonos en dólares también se disparan
Los títulos públicos argentinos nominados en dólares, tanto Bonares como Globales, también mostraban una importante recuperación, con un promedio de suba del 8%. Entre los papeles más destacados:
- AE38 (Bonar 2038): +11,6%
- GD35 (Global 2035): +10,5%
- AL35 (Bonar 2035): +10,4%
Este comportamiento refleja el renovado interés de los inversores por los activos argentinos, alentados por un nuevo contexto económico sin cepo cambiario, que podría facilitar el ingreso de capitales, reducir la brecha cambiaria y mejorar la previsibilidad macroeconómica.
| La Derecha Diario
Un cambio de clima para los mercados
El levantamiento del cepo se da en un momento clave, luego de semanas de alta tensión financiera. Los mercados perciben esta medida como un paso hacia la normalización del sistema cambiario, lo que podría favorecer la atracción de inversiones y la valorización de activos locales.
“Detrás de la mejora en las reservas del BCRA están la baja de la inflación y de la pobreza”, sostuvo Federico Furiase, director del Banco Central, en declaraciones radiales. Según el funcionario, estos factores son claves para estabilizar la economía y generar un entorno propicio para los mercados.
Con los inversores aún atentos al desarrollo completo de la jornada y a la letra chica de las nuevas disposiciones, la respuesta inicial ha sido ampliamente favorable, alimentando expectativas de una posible recuperación sostenida.
➡️ Argentina ➡️ Economía
Más noticias: