3 agosto, 2025

Multas de tránsito: el método infalible para liberarse de las infracciones desde agosto

El método infalible para liberarse de las infracciones desde agosto.

Las multas de tránsito pueden causar un gran dolor de cabeza para los conductores. Es que estas, si no se pagan en tiempo y forma, generan intereses e imposibilita a cada usuario a realizar diferentes tipos de trámites, como, por ejemplo, la renovación del carnet de conducir. Por este motivo, es fundamental evitar ser sancionados y, en caso de una infracción, pagarla en tiempo y forma.

Con el nuevo cuadro tarifario, el valor de la UF pasó de $1.416 a $1.435. Si bien la suba es menor respecto a actualizaciones anteriores, eleva significativamente el costo de las infracciones más graves, que ahora pueden alcanzar los $1.435.000.

La manera de eliminarlas en agosto 2025

Si recibiste una notificación por una infracción que no reconocés o que creés que fue emitida de forma equivocada, existe la opción de solicitar una revisión. Para eso, tenés que ingresar a la web oficial del Gobierno y consultar el estado de tus infracciones ingresando tu DNI y el dominio del vehículo.

En caso de que haya algún error, se puede pedir una revisión formal ante el organismo que emitió la sanción, tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en otras jurisdicciones.

Desde agosto 2025, los reclamos pueden hacerse en línea o por WhatsApp. En CABA, por ejemplo, el canal habilitado es el número oficial 11-5050-0147, activo de lunes a viernes entre las 8 y las 19.30 hs. También sigue disponible la opción presencial en la Dirección General de Administración de Infracciones (DGAI).

En algunos casos, incluso habiendo pasado el plazo de validez de la multa, la infracción continúa activa en el sistema. Para evitar problemas, podés pedir que se elimine del registro, algo que también puede hacerse digitalmente a través del chatbot de la DGAI.

La documentación que necesitás para hacerlo

El reclamo y dejar constancia de tu situación, vas a necesitar tener a mano algunos papeles:

  • DNI vigente.
  • Patente del vehículo involucrado.
  • Fotocopia o captura de la multa recibida (si es que la tenés).
  • Cédula verde o azul del auto.
  • Pruebas que respalden tu descargo (como comprobantes de domicilio, recibos, etc.).

Además, existe una alternativa para bajar el costo de las sanciones, esta es participar en programas de concientización vial. Algunos cursos permiten acceder a reducciones o acuerdos de pago.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS