18 abril, 2025

Neuquén y Río Negro analizan bajo presión los pliegos para la privatización de las hidroeléctricas

Las provincias de Neuquén y Río Negro ya tienen en su poder el pliego de bases y condiciones enviado por el Gobierno nacional para la privatización de las centrales hidroeléctricas ubicadas en la región del Comahue. El documento fue remitido por la Dirección Nacional de Generación Eléctrica el martes 15 de abril, y las autoridades provinciales tienen un plazo de 15 días para presentar observaciones.

El pliego establece los términos para la licitación del paquete accionario mayoritario o controlante de las cuatro sociedades creadas para operar las represas de Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. Estas sociedades fueron constituidas en 2024, mediante un decreto que encomendó esa tarea a Energía Argentina S.A. (Enarsa) y Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA).

El barril a 59 dólares: Por qué podría ser más barato importar petróleo que comprárselo a la cuenca San Jorge

El proceso fue modificado en 2025 por el decreto 263, que sumó a la Agencia de Transformación del Estado a la organización del concurso público y garantizó la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, junto a los organismos interjurisdiccionales responsables de la gestión de las cuencas.

El ministro de Infraestructura de Neuquén, Rubén Etcheverry, expresó la preocupación del gobierno provincial por los plazos otorgados. “Los 15 días de análisis ya comenzaron a correr cuando recibimos el documento, y consideramos que el plazo es escaso”, señaló. Los gobernadores Rolando Figueroa (Neuquén) y Alberto Weretilneck (Río Negro) habían solicitado un plazo de 30 días.

El borrador del pliego incluye los criterios técnicos y económicos que regirán la futura licitación, así como los anexos correspondientes a cada central hidroeléctrica. El análisis que realizan ambas provincias incluye aspectos jurídicos, financieros, regulatorios y ambientales, con el objetivo de resguardar los intereses provinciales en un proceso que implica activos energéticos estratégicos.

Ropa, electrodomésticos y calzado: los impactantes precios de Puerto Montt que tientan a los argentinos

La convocatoria al concurso público debe realizarse en un plazo no mayor a 15 días desde la entrada en vigencia del decreto, lo que coloca a los gobiernos provinciales en una etapa crítica de revisión. El contenido final del pliego definirá las condiciones bajo las cuales se transferirán las acciones al sector privado y el modo en que se garantizará la participación de los actores locales en la gestión de las represas.

Las represas involucradas representan una parte significativa de la generación hidroeléctrica del país y se encuentran en territorio de ambas provincias. Desde la finalización de las concesiones en 2023, el tema forma parte de una agenda común entre Nación y provincias, centrada en el futuro del manejo energético, el control de los recursos hídricos y la distribución de los beneficios económicos.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS