En 2024, la exprimera dama Fabiola Yáñez acusó al exmandatario Alberto Fernández,de ejercer durante años una relación marcada por presunta violencia de género. En base a su testimonio y a distintas pruebas incorporadas al expediente, el expresidente fue procesado por “lesiones leves agravadas por el vínculo”, “lesiones graves” y “amenazas coactivas”.
La causa avanzó rápidamente y ya se encuentra cerca de ser elevada a juicio oral, luego de que el fiscal federal diera por concluida la etapa de instrucción y habilitara a la querella a presentar su postura formal.
En las últimas horas, el fiscal Ramiro González dio por concluida la etapa de instrucción, abriendo el camino hacia un eventual juicio oral.
En ese contexto, Fabiola Yáñez, quien denunció haber sido víctima de distintos tipos de violencia durante la relación que mantuvo con el exmandatario, solicitará que se le imponga una condena de 12 años de prisión. Así lo anticiparon fuentes cercanas a su equipo legal, que consideran que los delitos están debidamente acreditados.
Alberto Fernández quedó a un paso de ser juzgado por violencia de género contra Fabiola Yañez
La querella de Fabiola Yáñez solicitará esa condena, tras el cierre de la etapa de investigación
Archivo
Cabe recordar que en abril, la Cámara Federal porteña confirmó el procesamiento de Fernández. Los jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah argumentaron que durante la relación —que se extendió desde 2016 hasta 2024— existió una “violencia habitual y constante”, con episodios tanto psicológicos como físicos.
El fallo judicial señaló que Yáñez vivía en un contexto de “aislamiento forzado” en la Quinta de Olivos, con una marcada “desigualdad de poder” en la pareja. Los magistrados afirmaron que esa dinámica tuvo un impacto directo en la salud física y emocional de la denunciante.
Violencia de género en Santa Cruz: un agente penitenciario fue denunciado por su pareja
En febrero, el juez Ercolini ya había dictado el procesamiento del expresidente, le impuso un embargo de diez millones de pesos y estableció una restricción perimetral de 500 metros, además de prohibir cualquier tipo de contacto.
Cabe recordar que el expresidente fue procesado por “lesiones leves agravadas por el vínculo”, “lesiones graves” y “amenazas coactivas”
Urgente 24
QUÉ DICE LA DEFENSA DE ALBERTO FERNÁNDEZ
Por su parte, la defensa del exmandatario rechazó todas las acusaciones y presentó una apelación de 59 páginas. En ella argumentó que no existen pruebas directas, que los hechos están basados en “interpretaciones subjetivas” y que los mensajes atribuidos a Yáñez no fueron obtenidos de su dispositivo original.
Roció a su expareja con nafta y la encerró junto a su hija de 2 años durante dos semanas
“La ausencia de evidencia directa no puede ser reemplazada por construcciones subjetivas”, señalaron los abogados en el escrito presentado ante la Justicia.
Finalmente, una vez que se reciba la postura formal de Yáñez, el fiscal González definirá si solicita la elevación a juicio oral. La defensa de Fernández podrá responder y apelar. La última palabra sobre el futuro del caso la tendrá el juez Julián Ercolini.
Con información de TN, redactada y editada por un periodista de ADNSUR