9 julio, 2025

Productores patagónicos rechazan cambios en el régimen sanitario sin consulta previa

El Bloque Rural Patagónico manifestó su rechazo a la Resolución 460/2025 del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y del SENASA, que modifica el régimen sanitario vigente en la región. Según expresaron en un comunicado, la medida fue adoptada sin cumplir con los compromisos previos asumidos por las autoridades nacionales y podría poner en riesgo el estatus sanitario de la Patagonia como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación.

La resolución fue publicada en el Boletín Oficial el pasado 27 de junio. Previamente, según detallan los productores, funcionarios nacionales habían asegurado que la medida solo se implementaría si contaban con el aval de los países compradores de productos cárnicos. En particular, se había prometido consultar con gobiernos y organismos técnicos de países como Chile y los miembros de la Unión Europea.

La policía quemó 3 toneladas de marihuana y drogó a todo el pueblo

Sin embargo, tras la publicación de la norma, ni las entidades rurales ni los gobiernos provinciales patagónicos recibieron copia o vista de las supuestas respuestas positivas por parte de los países importadores. Por el contrario, afirman que el contenido de esas comunicaciones era desfavorable.

Archivo ADNSUR

Consecuencias internacionales inmediatas

Tras la entrada en vigencia de la Resolución 460/25, el Gobierno de Chile suspendió el reconocimiento del estatus sanitario patagónico como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación. A su vez, la Unión Europea informó que reanalizará la situación sanitaria de la región y que realizará inspecciones y auditorías al respecto.

Clausuraron un reconocido supermercado y secuestraron más de 6 mil kilos de mercancía

Estos cambios impactan directamente en la posibilidad de exportar productos ganaderos desde la Patagonia a mercados internacionales que requieren ese estándar sanitario específico. Para los productores, esto representa no solo una pérdida económica, sino también el deterioro de una política sanitaria sostenida durante más de dos décadas.

Pedido de derogación y llamado a la acción

Frente a este escenario, el Bloque Rural Patagónico solicitó la inmediata derogación de la Resolución 460/25. Según expresaron, la medida se adoptó de forma unilateral, sin consulta previa con los sectores productivos ni con las autoridades provinciales.

A los productores patagónicos no solo se nos ha mentido, sino que también se nos ha despojado”, expresaron en el documento.

Además, advirtieron sobre los efectos negativos que esta flexibilización podría tener no solo sobre la ganadería, sino también sobre la fauna silvestre y el equilibrio ambiental de la región.

¿Para qué trabajadores será feriado nacional el lunes 27 de junio?

SENASA

Reclamo a los gobernadores y llamado a los productores

En el mismo comunicado, los referentes rurales pidieron a los gobernadores de las provincias patagónicas que actúen en defensa del estatus sanitario de la región. También instaron a los productores de todo el país a mantener una postura firme en defensa de una Argentina libre de aftosa sin vacunación.

“La confianza en las instituciones no puede ser puesta en riesgo por decisiones unilaterales, con argumentos falsos o por motivos políticos o económicos de oportunidad”, sostuvieron.

El estatus sanitario de la Patagonia como zona libre de aftosa sin vacunación fue reconocido internacionalmente y permitió durante años el acceso a mercados exigentes. Su preservación es considerada clave por el sector rural, que ahora enfrenta un escenario de incertidumbre y posibles pérdidas comerciales.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS