4 abril, 2025

Proyección 2025: bancos y consultoras revelan el precio más bajo que puede alcanzar el dólar

El precio del dólar libre experimentó una notable volatilidad en los últimos días, impulsado por las recientes noticias económicas y políticas relacionadas con el acuerdo con el FMI. Analistas destacan que las especulaciones sobre posibles modificaciones en el mercado de cambios han generado incertidumbre entre los inversores. 

Esta situación ha llevado a fluctuaciones significativas en la cotización de la moneda, afectando tanto a empresas como a consumidores. La atención ahora se centra en cómo se desarrollarán las negociaciones y su impacto en la economía nacional.

En medio de esta incertidumbre, se publicó un informe internacional en el que algunos analistas indican cuál es la cotización más baja prevista para el tipo de cambio oficial para fin de año. La misma, incluso, se ubica por debajo de las estimaciones realizadas por el propio ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.

Perspectivas del dólar: entre premoniciones devaluatorias y la calma que podría traer el acuerdo con el FMI

De acuerdo al reciente relevamiento que acaba de publicar la consultora mundial Focus Economics, realizado en base a las opiniones de 40 economistas de bancos y consultoras nacionales y del exterior, determinados expertos consideran que el precio más bajo que puede alcanzar el dólar oficial mayorista a fin de año es de hasta un piso de $1.164.

El precio más bajo que puede alcanzar el dólar oficial mayorista a fin de año es de hasta un piso de $1.164.

Libertex

Una cifra que es casi 4% inferior a la presentada al Congreso por el Gobierno, a fin de año pasado, en el Presupuesto 2025, donde se consideraba que para fin de diciembre que viene el tipo de cambio será de $1.207

Los autos en Argentina son los más caros de la región: ¿cuántos salarios se necesitan para comprar un 0 km?

Claro que esto era contemplado antes de la gran volatilidad de los últimos días en el valor del dólar libre, frente a la falta de confirmación respecto a cuándo se firmará el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y qué ocurrirá con la política cambiaria, debido a que el propio ministro Caputo deslizó que podrían implementarse bandas de precio para la flotación del tipo de cambio.

Por eso, en el mercado comenzaron a sobrevolar algunos ruidos respecto a qué ocurrirá en los próximos meses con la marcha de la devaluación oficial (crawling peg), que desde febrero pasado el Banco Central disminuyó al 1% mensual. 

Es que en base a ese escenario, los economistas habían planificado sus proyecciones para el tipo de cambio a fin de año. Por lo pronto, la cotización prevista para el dólar mayorista oficial en el mercado de futuros y opciones del Matba-Rofex, para fines de diciembre, es de $1.360

Inflación: la brecha que golpea cada vez más a Comodoro y puede seguir creciendo

Una referencia que sobrepasa, incluso, al consenso de todos los economistas encuestados por FocusEconomics, que aguarda que el 2025 cierre en un tipo de cambio mayorista de $1.294.

Fuente Economics/ Iprofesional

PRECIO MÁS BAJO ESPERADO PARA EL DÓLAR

En cuanto a los pronósticos más bajos para el precio del dólar para fin de año, el driver principal en el que se sostienen es que, más allá del acuerdo con el FMI, se conservará el rumbo económico establecido meses atrás. 

Es decir, se mantendría la intención del oficialismo que el tipo de cambio sea controlado para que no se traslade cualquier cambio abrupto en su cotización al resto de los precios de la economía, para evitar que suban los niveles de inflación, cuyo descenso es el mayor logro esgrimido por el Gobierno en este último tiempo. Sobre todo, en medio de un año electoral.

Bajó la desocupación en Comodoro y se ubicó en menos del 2%

Los niveles más bajos esperados en el FocusEconomics para el precio del dólar oficial en Argentina para fin de año, están encabezados por Econométrica y EMFI, con proyecciones de $1.164. Muy cerca de ellos se encuentran Banco Supervielle ($1.170) y C&T Asesores, con $1.174.

“Esa proyección de tipo de cambio está considerada en un escenario en el cual se supone que el crawling peg puede seguir hasta las elecciones en 1% mensual y el Gobierno mantiene todo bajo control, un poco en el esquema actual. La realidad es que en las últimas semanas esto se puso en tela de juicio, sobre todo estos los pasados días”, dice a iProfesional Camilo Tiscornia, economista y director de C&T Asesores.

Por lo que agrega que “este es un escenario previsto y ahora hay que esperar un poco a ver cómo evoluciona el acuerdo con el FMI y el programa cambiario, pero existen otros escenarios alternativos que también se deben considerar”.

Aseguran que el puerto de Comodoro puede convertirse en un “hub logístico” para la Patagonia

En este sentido, Fernando Baer, economista de Quantum, consultora de Daniel Marx, que espera un dólar mayorista de $1.191 para fines de diciembre, coincide: “En principio, mantenemos una visión de tipo de cambio oficial que se mantiene constante en términos reales. No incluimos escenario de bandas, ya que en ese caso se puede tener un tiempo de depreciación cambiaria, pero no descarto que al final, con ingresos de capitales netos, el peso se vuelva a apreciar”. 

Entonces, de llegar a tocar el tipo de cambio mayorista el piso estipulado por los economistas de $1.164 a fin de año, esta cifra implicaría que la devaluación para todo el 2025 puede llegar a ser de 12,8%, indicó Iprofesional.

Este es un porcentaje muy inferior a las proyecciones de inflación realizadas por los mismos analistas de FocusEconomics, que es de un incremento promedio de precios del 42,9% para todo el año. 

Bajó el dólar “blue”: ¿A cuánto cerró este jueves?

Por ende, de cumplirse estas cifras, se profundizaría el atraso cambiario y, por eso, los economistas encienden las alarmas. 

“Los movimientos del mercado y las palabras del ministro Caputo sugieren que podría ser más temprano que tarde. Es decir, apurar el cambio de esquema ahora con el acuerdo con el FMI y no esperar hasta la elección de octubre”, explicó a iProfesional Pablo Repetto, jefe de Research en Aurum, que proyecta para fin de año un dólar mayorista de $1.300.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS