25 abril, 2025

Qué dijo el Gobierno de Río Negro sobre la decisión de YPF de no construir una planta en tierra

La empresa YPF resolvió avanzar en la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde el Golfo San Matías mediante el uso de barcos licuefactores. La decisión fue confirmada por el Gobierno de Río Negro, que aseguró que no se altera el volumen total de GNL previsto para la exportación ni el esquema de inversiones en la provincia.

Según informó la administración provincial, la opción de utilizar unidades flotantes en lugar de una planta en tierra “no modifica en absoluto la cantidad de toneladas de GNL previstas para la exportación” ni los términos de los acuerdos alcanzados con anterioridad.

“La decisión de YPF no significa ningún cambio en las inversiones previstas desde un primer momento con este megaproyecto para nuestra provincia”, señaló el gobernador Alberto Weretilneck. Además, remarcó que “Río Negro sigue generando las condiciones necesarias para que estos proyectos se desarrollen”.

Cánones provinciales, participación en la licitación, en los directorios y en la regulación ambiental: los planteos de Neuquén y Río Negro a Nación por las represas

De acuerdo con el comunicado oficial, desde el inicio se contempló la posibilidad de iniciar la actividad con un barco licuefactor y, en una etapa posterior, evaluar la construcción de una planta onshore. Con la decisión de avanzar con las unidades flotantes, se busca acelerar los plazos para alcanzar los máximos volúmenes exportables.

Actualmente, Río Negro cuenta con tres iniciativas vinculadas con la exportación de GNL. Una de ellas corresponde al consorcio Southern Energy, integrado por Pan American Energy (PAE) y Golar, que prevé la instalación de dos barcos licuefactores, el Hilli Episeyo en 2027 y el MK 2 en 2028. Ambos tendrían una capacidad conjunta de 6 millones de toneladas métricas anuales de GNL (MTPA).

Otro de los proyectos forma parte del memorando de entendimiento firmado entre YPF y Shell para exportar hasta 10 MTPA. En tanto, la tercera iniciativa fue acordada recientemente entre YPF y la compañía italiana ENI, con un objetivo de exportación de 12 MTPA. Esta etapa podría adelantarse si se concreta la llegada anticipada de un buque licuefactor.

YPF reemplazará la planta de GNL en tierra por barcos, debido a una cuestión de menores costos y tiempos

“Todos estos proyectos significan la construcción de gasoductos y la generación permanente de necesidad de mano de obra”, agregó el gobernador Weretilneck. También señaló que el desarrollo posiciona a Río Negro “en el centro de la escena a nivel país en materia de exportación de GNL”.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS