14 agosto, 2025

Se aprobó la regulación de Uber en Córdoba: qué cambios habrá y cómo funcionará ahora

POLÍTICA

El Concejo eliminó el límite de choferes para Uber y otras apps, pero mantuvo regulaciones y hubo incidentes por protestas

El Concejo Deliberante de Córdoba eliminó el cupo de licencias para plataformas como Uber, Didi y Cabify. Sin embargo, las apps seguirán sujetas a normas y requisitos impuestos por el municipio. Esto limita la verdadera competencia y la libertad de elección para usuarios y choferes.

La medida se aprobó por 28 votos a favor, 2 en contra y una abstención, tras un extenso debate. El cambio supone un avance parcial hacia la modernización del transporte. Pero deja intacta la potestad estatal para regular tarifas, requisitos y sanciones a las aplicaciones.

El oficialismo defendió la decisión como una apertura controlada. Críticos sostienen que, sin desregulación total, la competencia seguirá siendo incompleta. También cuestionaron que el Estado siga interviniendo en la fijación de precios y condiciones de operación.

| La Derecha Diario

Protestas sindicales con alto impacto en la ciudad

Mientras se debatía la ordenanza, taxistas y remiseros bloquearon accesos clave al centro de Córdoba. La manifestación provocó cortes entre los puentes Alvear y Maipú, complicando la circulación y generando demoras de más de una hora. El clima fue de tensión desde las primeras horas.

Hubo incidentes entre manifestantes y la Policía, con empujones, forcejeos y cortes de calles. La movilización estuvo encabezada por  dirigentes que rechazan la competencia de las plataformas. Entre ellos, Jorge Montes lanzó duras acusaciones contra el gobernador y prometió “resistir hasta la última gota de sangre”.

Para muchos vecinos, las protestas fueron un acto de presión corporativa. Señalan que los sindicatos de taxis y peones actúan como lobbies que buscan mantener privilegios y frenar alternativas más eficientes y económicas para los pasajeros.

| La Derecha Diario

Un cambio que no garantiza libre mercado

Aunque la eliminación del cupo es un paso hacia la apertura, las plataformas seguirán bajo un marco de autorización y control. Deberán cumplir requisitos administrativos, registrar choferes y someterse a inspecciones municipales. Esto mantiene barreras para nuevos prestadores.

Esto desalienta la innovación y limita que el precio se determine por la oferta y la demanda. Especialistas advierten que un mercado libre no puede convivir con este nivel de intervención.

En contraste, ciudades que optaron por la desregulación total lograron ampliar la oferta, bajar precios y mejorar el servicio. Córdoba, aunque dio un paso, mantiene el control estatal que frena la competencia plena en el transporte urbano.

| La Derecha Diario

➡️ Córdoba ➡️ Política

Más noticias:

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS