Las tareas de búsqueda en la mina El Teniente, ubicada en la comuna de Machalí, región de O’Higgins, sumaron este sábado un nuevo hallazgo trágico: los rescatistas localizaron un segundo cuerpo sin vida en el interior del socavón, mientras otras cinco personas siguen desaparecidas tras el derrumbe ocurrido el jueves pasado.
La noticia fue confirmada por la Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco), la empresa estatal que opera el yacimiento, y ratificada por las autoridades judiciales y de rescate presentes en el lugar. El hallazgo se produjo en la intersección del loop central con el socavón norte, uno de los puntos más críticos de la mina tras el colapso.
El gerente general de la División El Teniente, Andrés Music, brindó una conferencia de prensa en la que comunicó el resultado de los rastrillajes. “Hemos encontrado restos de una persona. Las labores de identificación estarán a cargo del Fiscal y del Ministerio Público”, señaló, visiblemente afectado.
Homicidio en Esquel: la historia detrás de una discusión mortal
Puntal Chile
“La noticia golpea con fuerza a las familias de nuestros compañeros y a toda nuestra comunidad minera. Desde el primer instante hemos trabajado sin descanso, con todos los recursos, la mejor tecnología y experiencia disponibles. Este hallazgo nos llena de tristeza, pero también nos indica que estamos en el lugar correcto, que la estrategia seguida nos llevó hasta ellos”, agregó Music.
Con este nuevo hallazgo, ya son dos los trabajadores fallecidos confirmados. La primera víctima identificada fue Paulo Marín Tapia, subcontratista de la empresa Salfa Montajes, quien había sido localizado pocas horas después del derrumbe.
Un repartidor de Trelew fue secuestrado, torturado por una banda narco y fingió su muerte para sobrevivir
En tanto, los equipos de emergencia intensifican los esfuerzos para encontrar a los cinco operarios que aún permanecen desaparecidos bajo tierra. Las condiciones del terreno y la magnitud del colapso dificultan el acceso a las zonas más comprometidas del yacimiento, uno de los más importantes del país y símbolo histórico de la minería chilena.
REUTERS / Pablo Sanhueza
La Fiscalía Regional de O’Higgins informó que se abrió una causa judicial por cuasidelito de homicidio, una figura que permite investigar si hubo negligencia o fallas en las condiciones de seguridad laboral que derivaron en el derrumbe. Peritos judiciales trabajan en el lugar junto a personal técnico de Codelco y organismos especializados en minería subterránea.
Red de espionaje ruso en la Patagonia: ¿cómo operaron durante 10 años con identidades falsas?
La mina El Teniente es reconocida como la mina subterránea de cobre más grande del mundo y emplea a miles de trabajadores de manera directa e indirecta. El siniestro generó una fuerte conmoción tanto en el ámbito minero como en la opinión pública chilena, por la magnitud del evento y la cantidad de personas atrapadas.