La noticia que sacudió al mercado de consumo masivo y a miles de familias llegó días atrás: Carrefour, la cadena francesa que lidera el supermercadismo en Argentina desde hace décadas, negocia la venta de su operación local.
Con más de 600 sucursales en todo el país y cerca de 17 mil empleados, la empresa enfrenta un proceso que podría reconfigurar no solo el mapa del retail argentino, sino también la estabilidad laboral de cientos de trabajadores.
Este movimiento no es inesperado si se lo analiza en el contexto más amplio del grupo Carrefour a nivel global. En 2024, su CEO mundial, Alexandre Bompard, anunció una profunda revisión estratégica con foco en los mercados prioritarios —fundamentalmente Francia, España y Brasil— y la disposición a desinvertir en otros territorios considerados no esenciales. Argentina, por su complejidad económica y regulatoria, fue incluida en esa lista.
La policía quemó 3 toneladas de marihuana y drogó a todo el pueblo
El fin de una era: Carrefour negocia la venta de su operación en Argentina
Foto: Clarín
Las negociaciones actuales abren una nueva etapa para la cadena que, desde su arribo a Argentina en 1982, revolucionó la forma de comprar y vendió millones de productos a lo largo y ancho del país. La ofensiva busca definir cuál será el futuro inmediato de Carrefour y el destino de sus miles de empleados.
QUIÉNES SON LOS CANDIDATOS A COMPRAR CARREFOUR ARGENTINA
De acuerdo a lo que informó hace unas semanas atrás La Nación, dos grandes jugadores locales se han posicionado como los principales interesados en la compra total o parcial de los activos de Carrefour en Argentina.
Clausuraron un reconocido supermercado y secuestraron más de 6 mil kilos de mercancía
Un histórico supermercado confirmó que se irá de Argentina: ¿Cuáles son los dos posibles compradores?
Foto: ilustrativa Carrefour
La Anónima, firma histórica de la familia Braun especializada en supermercados con foco en el interior y particularmente fuerte en el sur del país, mostró un interés marcado por las líneas de autoservicio más pequeñas: Carrefour Market y Carrefour Express.
Estos formatos suman cientos de sucursales de proximidad en barrios y sectores urbanos, ideales para el perfil regionalizado y de nicho donde La Anónima tiene experiencia.
Por otra parte, el Grupo De Narváez, que hace unos años adquirió la operación argentina de WalMart —convirtiéndola en su cadena Chango Más— también manifestó su interés. Esta segunda opción traería consigo una integración más amplia de formatos y una consolidación significativa del mercado.
¿Para qué trabajadores será feriado nacional el lunes 27 de junio?
Sin embargo, las negociaciones aún enfrentan un escollo importante: mientras Carrefour busca vender todo el portfolio —incluyendo los hipermercados Maxi y las tiendas de gran escala—, La Anónima no ve atractivo estratégico hacerse cargo de estos formatos más grandes debido a costos operativos, complejidades logísticas y otras variables. Esto complica las chances de una venta total a un solo actor y abre la puerta a posibles ventas segmentadas o acuerdos de colaboración.
La salida de Carrefour abre un reordenamiento del supermercadismo nacional
Foto: La Nación
Del lado de Carrefour, el objetivo está claro: desprenderse de un negocio que, si bien es importante, no encaja en la nueva visión global que prioriza mercados más rentables o estratégicamente alineados con la matriz francesa.
De millonario a vender pollos en la calle: El líder de Ganancias Deportivas, en la mira de la justicia
EL GREMIO CONFIRMÓ A LOS TRABAJADORES LA VENTA DE CARREFOUR
El impacto local de la noticia fue inmediato. Los dirigentes sindicales del comercio recorrieron las sucursales para informar y contener a los trabajadores, confirmando que, por el momento, no hay cierres ni despidos, pero sí una negociación en proceso.
Esta etapa de incertidumbre puede extenderse varios meses, ya que además del acuerdo con los interesados, se debe realizar un exhaustivo proceso de valuación y auditoría para garantizar que la operación sea sólida y viable.
Con más de 600 sucursales y cerca de 17 mil empleados, Carrefour negocia la venta total o parcial de su negocio en Argentina
Foto: Clarín
El nuevo CEO local de Carrefour, Davis Collas —que asumió el 20 de enero de 2025— tiene por delante un desafío enorme: manejar esta transición y buscar minimizar el impacto en empleados, proveedores y consumidores. El proceso contempla un análisis profundo tanto financiero como operativo, que deberá incluir aspectos regulatorios, fiscales y laborales propios del país.
Una reconocida firma chilena compró un famoso supermercado argentino por 122 millones de dólares
Para el sector supermercadista en general, la posible salida de Carrefour puede generar una reacomodación de jugadores y un cambio en las reglas de juego. La distribución, los márgenes, las estrategias de precios y las promociones podrían modificarse, al igual que las negociaciones con proveedores y grandes cuentas.
Finalmente, esta situación refleja las dificultades de hacer negocios en un contexto macroeconómico argentino desafiante, con alta inflación, distorsiones cambiarias y una economía con restricciones que hacen costosa la operación constante de empresas internacionales.