11 abril, 2025

YPF confirma nuevas zonas de perforación en Loma Campana y Bandurria Sur

YPF confirmó que proyecta incorporar nuevas ubicaciones de perforación en los bloques Loma Campana y Bandurria Sur, a partir de los resultados obtenidos durante 2024 en el nivel geológico denominado “medio orgánico” de la formación Vaca Muerta. La información fue publicada en el reporte anual presentado por la compañía ante la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC).

Según el documento, los pozos perforados en ese nivel registraron “desempeños favorables”, lo que permite confirmar el inventario de pozos previstos a perforar y evaluar la expansión de operaciones en nuevas zonas dentro de esos bloques. La empresa sostuvo que los indicadores consolidados en 2024 respaldan su plan de aumentar la actividad de perforación en los próximos años.

Acuerdo entre YPF y Santa Cruz: “Esperamos que la producción de petróleo suba entre un 19% y un 24%”

Durante el año pasado, YPF alcanzó una producción de hidrocarburos no convencionales de 208,9 mil barriles equivalentes por día (kboe/d), lo que representó el 39% de su producción total. En ese mismo período, se invirtieron 2.392 millones de dólares, se pusieron en producción 195 pozos y se realizaron más de 8.000 etapas de fractura en bloques bajo operación de la empresa.

En cuanto a las técnicas utilizadas, se destacó el diseño de estimulación High-Density Completion (HDC) como una de las herramientas implementadas para mejorar la eficiencia de producción. Además, se aplicaron estrategias de ajuste en el espaciamiento entre pozos, con el objetivo de reducir la interferencia entre perforaciones cercanas y optimizar la recuperación de recursos.

Con Río Negro como protagonista, Vaca Muerta podría sumar hasta un 10% de superficie productiva

Avance en los hubs norte y sur

En el South Hub, que abarca los bloques La Angostura Sur I y II, dentro de la concesión Aguada Toledo – Sierra Barrosa, YPF perforó 9 PADs durante 2024, cada uno compuesto por entre 4 y 6 pozos. Al cierre del año, dos PADs estaban en producción, mientras que los siete restantes comenzarán a operar en 2025. Asimismo, en diciembre de ese año, se habilitó un módulo de tratamiento con capacidad de 2.500 m³/d.

En paralelo, en el North Hub, las actividades se concentraron en el bloque Bajo del Toro Norte, donde se perforaron tres PADs. En esa área, finalizó la etapa de delimitación y comenzó la de desarrollo. En el marco de este avance, la provincia de Neuquén otorgó nuevas concesiones de explotación de hidrocarburos no convencionales (CENCH) en los bloques Aguada de la Arena, La Angostura Sur I, La Angostura Sur II y Narambuena.

¿Cuál es la proyección de JPMorgan para las acciones de YPF, Vista y Pampa Energía?

Por último, en el Gas Hub, la puesta en funcionamiento de la Unidad de Separación Primaria (USP) en el bloque Aguada de la Arena permitió incrementar en 4 millones de metros cúbicos diarios (Mm³/d) la capacidad de procesamiento, alcanzando un total de 7 Mm³/d. Esta ampliación forma parte de los planes de YPF para acompañar el crecimiento del segmento gasífero dentro de la formación no convencional.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS