Tras la escalada que el precio del Bitcoin tuvo en julio, donde llegó a tocar un máximo histórico en torno a los u$s124.000, ahora se ha estabilizado en una cotización cercana a los u$s117.000, y diferentes analistas opinan a dónde puede ubicarse en las próximas semanas.
Como dato a tener en cuenta, el valor de esta criptomoneda avanza en todo el 2025 cerca de 26% en dólares, y en julio asciende alrededor de 11%. Es decir, la alternativa de inversión mundial más rentable en el último tiempo.
Este movimiento al alza tiene sus fundamentos, en especial, en la mayor demanda de Bitcoin por parte de instituciones y fondos de inversión, como diversificación a sus posiciones, ante anuncios de gobiernos de la adopción de esta moneda digital a su cartera de activos.
Un impulso que viene también desde hace unos dos años del mercado bursátil, cuando se lanzaron índices (ETF) que siguen a las principales criptomonedas, y que permite canalizar los dólares de las distintas organizaciones financieras hacia estas inversiones.
De esta manera, la demanda de Bitcoin (BTC) es mayor y la cantidad ofertada ha caído, hecho que presiona al precio al alza.
“La cantidad de Bitcoin disponible en los exchanges ha caído a 2,6 millones, el nivel más bajo desde 2018, lo que refleja la fuerte acumulación por parte de empresas que cotizan en Bolsa. Desde noviembre de 2024, se han retirado más de 425 mil BTC de las plataformas, con instituciones comprando alrededor de 30 mil BTC por mes”, detalla Carolina Gama, country manager de Bitget para Argentina.
Por lo tanto, considera que este movimiento reduce la liquidez disponible para la venta y “presiona el precio al alza, lo que señala un ciclo de valorización sostenido por la demanda institucional”.
En ello influye que, en el campo regulatorio, las autoridades revocaron la carta de la Fed que exigía notificación previa para operaciones con cripto por bancos estatales, hecho que “indica una mayor apertura a la innovación financiera, lo que podría facilitar la entrada de nuevas instituciones en el sector”, sostiene Gama.
Qué puede pasar con el precio del Bitcoin
En la actualidad, tras haber llegado a su precio máximo, el Bitcoin se encuentra en un valor que se ubica en torno a los u$s117.000, y los analistas consultados por iProfesional estiman que, tras tocar un nuevo techo histórico, ahora puede darse un período de volatilidad y toma de ganancia en esta criptomoneda.
“Hoy estamos viendo una estabilidad en el precio del Bitcoin, en las próximas semanas podría seguir subiendo y acercarse a los picos más altos de este año. Tal vez, incluso, superarlos un poco”, opina Matías Bari, fundador y CEO de Satoshitango, a iProfesional.
Los factores que sostienen esta perspectiva son “la entrada de capital institucional a través de los ETFs, la menor cantidad de nuevos Bitcoins en circulación por el halving de este año, y el entusiasmo general por un entorno económico y político, que parece estar favoreciendo a las criptos, especialmente con rumores de políticas más amigables en Estados Unidos”, destaca este experto.
Más allá de estos justificativos, Bari considera que el mercado “sigue siendo bastante volátil, y siempre hay riesgo de que haya una corrección si los grandes jugadores deciden tomar ganancias, o si surge alguna noticia inesperada que mueva el mercado”.
Por el lado de Julián Colombo, gerente general de Bitso, considera que es “difícil saber qué nivel tocará el Bitcoin en las próximas semanas, pero parece haber consolidado otro piso en torno a los u$s110.000 a u$s115.000. Esperemos que esa sea la nueva normalidad. Todo puede pasar, pero para mí hay más chances de que consolide este nivel primero”.
Al respecto, Gama coincide al afirmar que, a pesar de los fundamentos positivos, “el mercado muestra señales de sobrecompra (Stoch RSI y Bandas de Bollinger), lo que aumenta el riesgo de correcciones en el corto plazo”.-